PAIS VASCO. REDONDO: "LA BUSQUEDA DE DENOMINADORES COMUNES ENTRE LOS PARTIDOS NO DEBERIA ESTAR IMPEDIDA POR LAS ELECCIONES"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario genral de los socialistas vascos, Nicolás Redondo Terreros, dijo hoy a Servimedia que "la búsqueda de denominadores comunes entre los partidos no debería estar impedida por las elecciones" y reclamó un consenso común frente a ETA.

Sin embargo, contempla con escepticismo la reactivación del Pacto de Ajuria Enea que, en su opinión, debió ser convocado "en su momento" para certificar la coincidencia de todos los partidos de que "estamos en el punto 10", convirtiéndose así en "su labor póstuma".

"Lo quenosotros queríamos analizar antes de que ETA rompiera la tregua era si estábamos todos de acuerdo en que habíamos llegado al punto 10 del Pacto de Ajuria Enea para, desde ahí, ir caminando hacia otros ámbitos en los que pudiéramos estar todos en base a dos principios irrenunciables: el rechazo de la violencia como método para conseguir objetivos políticos y la aceptación de las reglas de juego democrático", explicó.

En su opinión, el Pacto de Ajuria Enea tendría la limitación de no incluir a una evental HB plenamente institucionalizada en el futuro, pero le parece "razonable" que "los que firmaron un pacto deben reunirse para saber si ese pacto ha terminado o no ha terminado. Ahora estamos en una situación de ruptura de la tregua, como hace 20 meses, y todos tenemos que repensar nuestras posiciones".

Lo que sí considera imprescindible el dirigente socialista es "crear confianza" entre los partidos vascos, algo que se consigue mejor "con relaciones bilaterales" que tengan como objetivo culminar conel "mínimo acuerdo común de que ETA es lo que sobra. Lo que me preocupa es que no tengamos un denominador común en contra de ETA. ETA es el enemigo, los demás son adversarios".

Sobre el punto de vista de Xabier Arzalluz de que debería bastar una victoria mínima de los partidarios de la independencia del País Vasco en un referéndum, Redondo dijo a esta agencia que no comparte "esa visión matemática de una sociedad que es muy compleja, muy plural y muy mestiza. Reducirla a porcentajes es una equivocació".

Asimismo, rechazó la propuesta de adelanto electoral hecha por el PP para el País Vasco porque, para demostrar que "se está en contra del Gobierno y de la política de exclusión de los nacionalistas, no hace falta recurrir a estas peticiones que no solucionan nada, sino que lo empeoran".

A su juicio, lo que hace falta en este momento es "justo lo contrario: tranquilidad, serenidad, sosiego y búsqueda de lugares de encuentro y las elecciones no son una solución". Además, recordó, habrá eleccione generales en marzo que serán "suficiente para que el señor Iturgáiz sepa lo que quiere saber".

(SERVIMEDIA)
13 Dic 1999
SGR