PAIS VASCO. EL RECTOR DE LA UPV DICE QUE LA INMENSA MAYORIA DE LOS ESTUDIANTES TIENEN CONVICCIONES DEMOCRATICAS

MADRID
SERVIMEDIA

Manuel Montero, rector de la Universidad del País Vasco (UPV), manifestó hoy que el problema de la sociedad vasca es de tipo ético y aseguró que a inmensa mayoría de los alumnos de la institución que dirige comparte las convicciones democráticas de sus profesores.

Montero declaró a la Ser que, "desgraciadamente, el terrorismo está fustigando a la sociedad vasca y estamos ante el embate del fascismo, de la barbarie". Añadió que el acoso de los violentos a la universidad vasca afecta a algunos profesores y a algunas facultades concretas.

Tras asegurar que el conjunto de la universidad está resistiendo estos ataques, destacó la movilización emocrática que se está produciendo en esta institución. "La universidad se está posicionando activamente por la democracia y está practicando la tolerancia y el pluralismo", indicó.

El rector explicó que la presión contra los profesores universitarios no se produce en las clases, sino en el exterior, con quemas de vehículos y otros actos, y apuntó que "la inmensa mayoría de los estudiantes comparte nuestras convicciones democráticas".

En su opinión, "el gran problema que tenemos en el País Vasco s un problema de tipo ético, más allá de los vaivenes políticos, en la medida en que todavía, para algunos sectores de la sociedad vasca, hay que explicar cosas tan obvias como que no se puede matar, que nada justifica el asesinato".

"Un sector, afortunadamente no amplio pero muy radicalizado, de la juventud se está educando conforme a estos planteamientos delirantes que se alejan de unos mínimos criterios éticos. No creo que se podría decir que eso afecta al conjunto de la juventud vasca, pero sí es ierto que afecta a un subsector, a esta subcultura que se mueve en torno a Jarrai y al entorno de HB", indicó.

Para Montero, "sería absolutamente imprescindible una actitud más decidida tanto en el sistema escolar como en los medios de comunicación, que contribuyera a restablecer los mínimos criterios éticos".

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2000
J