PAIS VASCO. EL RECTOR MONTERO DEFIENDE LA RETIRADA DE LA CATEDRA A LA PROFESORA EDURNE URIARTE

MADRID
SERVIMEDIA

El rector de la Universidad Pública del País Vasco (UPV), Manuel Montero, defendió hoy en el Senado la retirada de la cátedra de Ciencia Política a la profesora Edurne Uriarte, ya que los informes en su favor no estaban suficientemente motivados, tal y como argumentó el otro aspirante a esta plaza, el ex diputad de HB Francisco Letamendía.

Montero, en una comparecencia a petición del PP para explicar este episodio, aseguró que, de la lectura del dictamen de la Comisión de Reclamaciones que acordó retirar la cátedra a Uriarte, se deduce que la asignación del puesto a esta profesora no fue suficientemente justificada.

Afirmó que, tras leer con detenimiento la resolución por la que se suspende la cátedra, coincide en que "no hubo suficientemente motivación", algo que esgrimió Letamendía en su recurso.

Destacó que es cierto que este requisito no se cumple en un 80 o 90 por ciento de los casos de asignación de plazas universitarias, pero que recientes sentencias de los tribunales destacan que no debe pasarse por alto este aspecto cuando hay varios aspirantes.

El rector hizo estas afirmaciones tras sostener, como ya hiciera en el Parlamento vasco, que tiene "plena constancia" de que la Comisión que dio la razón a Letamendía no actuó motivada por el miedo.

LINCHAMIENTO

Asimismo, Montero se quejóde tanto él como su equipo hayan sido sometidos por este asunto a un "linchamiento público", que atribuyó al "estado de histeria política y mediática" con el que se trata todo lo referido al País Vasco.

Indicó que una prueba de este estado es que el PP hubiera solicitado su comparecencia en el Senado para esto, cuando los rectores no han sido llamados a esta Cámara para explicar su postura sobre la Ley de Reforma Universitaria.

Se quejó, asimismo, de que tanto a él como a otros miembros de su equpo se los trate ahora desde sectores no nacionalistas como "traidores" por una supuesta aproximación al PNV y a EA. En este sentido, dijo que es un error el distinguir a las víctimas y los amenazados entre los que apoyan o no ciertas posiciones políticas, en clara alusión al PP.

Tras reiterar que el miedo no ha influido en la retirada de la cátedra a Uriarte y en ninguna de sus otras decisiones, reiteró que se está actuando de oficio contra Letamendía por las presuntas amenazas que habría dirigido a s oponente para la cátedra y al titular de su departamento, Francisco LLera.

Por su parte, el portavoz del PP, José Manuel Barquero, aseguró que la retirada de la cátedra "está llena de irregularidades" y demandó a Montero que defienda a los profesores amenazados, porque están escribiendo la "página más hermosa" en favor de la democracia dentro del mundo académico europeo.

Por el contrario, todos los partidos de la oposición censuraron el oportunismo del PP al plantear este tema en la Cámara Alta,cuando ya había sido abordado en el Parlamento vasco. En esta opinión coinicidieron los portavoces de PSOE, CiU, PNV, Entesa y EA.

A este respecto, el portavoz del PNV, Jokin Bildarratz, se quejó de la "carroñería política" que se da en muchos asuntos relacionados con su comunidad, al tiempo que defendió al rector y aseguró que lo que ha sucedido en este caso es que "el Estado de Derecho ha funcionado".

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2002
NBC