EL PAIS VASCO RECIBIO UN 12% MAS DE TURISTAS EN AGOSTO

-El número de turistas extranjeros aumentó un 24 por ciento

MADRID
SERVIMEDIA

El País Vasco ha registrado en el mes de agosto un incremento del turismo del 12 por ciento respecto al año pasado, con lo que recupera el volumen alcanzado en el verano de 1999, cuando se produjo un importante aumento de las visitas a esta comunidad coincidiendo con la "tregua" mantenida por la banda terrorista.

En agosto entraron en las tres provincias vascas 174.496 viajeros procedentes de otras comunidadesy del extranjero, 18.000 más que en el mismo mes del año pasado, según datos de la agencia estadística del Gobierno vasco a los que tuvo acceso Servimedia.

Durante el mes de agosto, Vizcaya fue el territorio donde se registró un mayor incremento del turismo, con un 18 por ciento, seguido de Guipúzcoa, con un 13 por ciento. Las visitas a Alava, en cambio, descendieron un 5 por ciento.

Al contrario que en los meses anteriores, la entrada de turistas extranjeros se incremento en mayor medida que la e visitantes procedentes de otras comunidades, pues en el primer caso creció en un 24 por ciento, frente al 4 del segundo. Entre los viajeros españoles, aumentaron principalmente los de Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Asturias y Castilla y León.

El dato de agosto consolida la tendencia al alza que registraba el turismo en el País Vasco desde comienzos de este año, pues en los primeros ocho meses se han registrado 90.000 entradas de viajeros más que en el mismo periodo del 2001.

Con estascifras, se rompe la tendencia a la baja que ha venido sufriendo esta comunidad desde que a finales de 1999 ETA reanudó su actividad terrorista, y que se ha plasmado en una caída de casi 100.000 visitas, un 6,7 por ciento, en los últimos dos años.

TURISMO RURAL

También el llamado agroturismo o turismo rural se incrementó en buena medida, un 19 por ciento, en esta comunidad durante el mes de agosto, cuando se registraron 13.186 entradas de viajeros.

Esta modalidad de turismo aumentó especialmenteen Guipúzcoa, un 39 por ciento, mientras que en Vizcaya creció en un 13 por ciento, y en Alava se redujo un 18 por ciento.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2002
E