PAIS VASCO. RAJOY RECUERDA A VILLAR QUE "LAS RESPONSABILIDADES PEALES NO LAS ESTABLECE EL GOBIERNO"
- El vicepresidente emplaza a Ibarretxe a demostrar que el Gobierno ha presionado al consorcio Alerion para trasladar su sede social a Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno marcó esta tarde distancias con su delegado en el País Vasco, Enrique Villar, quien había declarado horas antes un deseo de que el juez Baltasar Garzón procese al presidente del Parlamento Vasco, Juan María Atutxa, y al "lehendakari", Juan José Ibarretxe, por negarse a acatar la dsolución del grupo parlamentario de Batasuna.
Sin llegar a desautorizarle explícitamente, el vicepresidente primero, Mariano Rajoy, sí ha recordado en voz alta, al ser preguntado, que "las responsabilidades penales, si las hubiera, desde luego no es el Gobierno el que tiene que establecerlas sino los propios tribunales de Justicia".
Ha sido durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros donde Rajoy se ha visto interpelado sobre esas manifestaciones y ha repetido dos veces que "las rsponsabilidades las tienen que establecer los jueces".
Rajoy ha emplazado a los periodistas a fijarse en lo "importante": que la Mesa de un Parlamento se niegue a obedecer a un juez. Y ha reiterado que eso es "de una enorme gravedad" porque pone en tela de juicio la separación de poderes.
"La ley tiene que cumplirla todo el mundo y, desde luego, si alguien tiene mayor obligación de hacerlo son aquellos que tienen una responsabilidad institucional", insistió. "Nos causa estupor que la mesa de un Prlamento se salte a la torera las decisiones judiciales".
El "número dos" del Ejecutivo ha recalcado que el PNV busca contínuamente la confrontación con el Ejecutivo Central, basándose en acusaciones como la de que Aznar ha presionado a los accionistas del grupo aeronautico Alerión para que establezcan su sede social en Madrd; o aprobando un "absoluto disparate" como la partida de 350.000 euros en el proyecto de Presupuestos 2003 para acuerdos culturales con Quebec, la Welsh Language Board, la Generaltat de Catalunya y organismos del País Vasco Francés; o con la propuesta del "lehendakari", ayer en Florencia, para que las regiones europeas con competencia legislativa tengan un papel en la convención de la UE.
En España, recordó Rajoy a propósito de esta última cuestión, todas las comunidades pueden legislar, luego esa propuesta sólo puede estar dirigida a "generar tensión". Y, además, el debate europeo ahora es justamente el contrario: cómo dar más poder a los órganos comunitarios y no cómo descenralizar el poder de los Estados.
"DECENAS DE MILES" DE EXILIADOS
Respecto a las supuestas presiones sobre los accionistas de ITP y de Gamesa para trasladar la sede social de Alerion a Madrid, ha advertido que el consorcio resultante de la fusión tributará en el País Vasco, cosa que ya hacían ambas empresas por separado, y ha emplazado al Gobierno Vasco a revelar quién ha efectuado esas presiones, por qué, de qué forma y dónde. "Lo que no se nos puede pedir a los demás es que demostremos que no hemospresionado (...) Sería una cosa absurda que nadie imponga a una empresa dónde ubicarse", remarcó indignado.
Rajoy considera "lamentable" el poco respeto del Ejecutivo de Vitoria a sus empresarios y ha contratacado diciendo que, para presiones, las que reciben estos del PNV, que está "amenazándoles" por haberse atrevido a discrepar del plan soberanista de Ibarretxe.
"Lo que es verdaderamente preocupante y creo que deberíamos hacer una reflexión todos, particularmente el Gobierno vasco, es que son ecenas de miles de personas y de empresas las que han abandoado el País Vasco en los últimos tiempos; es que no son solamente estas personas conocidas que salen en los periódicos, sino otras muchas que no salen", comentó.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2002
G