PAIS VASCO. RAJOY NIEGA QUE EN LAS REUNIONES DE MADRID Y VITORIA SE ACORDARAN MAS MEDIDAS Y PIDE A ZAPATERO MENOS "FRIVOLIDAD"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente primero y Ministro del Interior, Mariano Rajoy, respondió hoy al llamamiento del secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, para que Aznar e Ibarretxe pongan en marcha las medidas de seguridad supuestamente acordadas enlas reuniones del Pacto Antiterrorista en Madrid y de todos los partidos en Vitoria, pidiendole que sea más "formal" y no haga apelaciones "que no significan nada".

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Rajoy ha negado esos acuerdos y ha respondido con la ironía a la petición de Zapatero de diálogo inmediato.

El `número dos` del Gobierno insinuó que Zapatero no sabe de qué habla, al preguntar retóricamente a los periodistas presentes si Zapatero desveló a qué se refería. Record acto seguido que "el problema" es que Zapatero no estuvo en el encuentro de Madrid -"ese es el problema"-, que allí no se acordó nada suplementario y que en Vitoria pasó otro tanto.

No obstante, se mostró dispuesto a escuchar las sugerencias del dirigente socialista sobre la seguridad de los concejales, aunque el PSOE habla "constantemente" con el Ejecutivo sobre ese tema.

"Me parece muy poco serio. Se trata de hacer declaraciones con no sé qué fines propagandísticos que, desde luego, a mí como esponsable del Ministerio del Interior me parecen un poco frívolas", insistió.

Si algún gobierno tiene "autoridad" para hablar de la seguridad de los concejales, es éste, prosiguió el ministro, porque "siendo labor exclusiva del Gobierno Vasco", comparte labores de escolta.

El vicepresidente primero ha dicho que su partido siempre está dispuesto a hablar entre partidos democráticos, pero asegura que le ha dejado "muy defraudado" la reunión del pasado viernes con Ibarretxe porque el PP entró pensado que era una reunión de consenso y se encuentra "con un documento que recoge cuatro propuestas del `lehendakari` y cuatro del PSOE".

Al PP no se le puede pedir que para fortalecer ese diálogo acepte el derecho de autodeterminación que defiende el PNV. "Unidad ¿Para qué?", se ha preguntado Mariano Rajoy. "Para los fines del PNV, es muy difícil para el PP, y para el PSOE también".

Los responsables políticos "debemos hablar poco y no mandarnos recados a través de los medios de comunicación", conclyó.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2002
G