PAIS VASCO. RAJOY EXIGE A IBARRETXE EL CUMPLIMIENTO DE SUS COMPETENCIAS ANTES DE EXIGIR OTRAS NUEVAS
- Recuerda que el Ministerio del Interior está ayudando a Balza en una competencia del Gobierno vasco como la protección de los concejales ylos cargos públicos amenazados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero y portavoz del Gobierno, Mariano Rajoy, exigió hoy al "lehendakari", Juan José Ibarretxe, que cumpla con sus actuales competencias, como la protección de los concejales y los cargos públicos amenazados, en lugar de plantear una mesa de negociación con todas las formaciones políticas sobre su proyecto soberanista.
Rajoy, que intervino en la convención organizada por el PP sobre "Los Presupuestos que España necesia" para 2003, recordó al Gobierno vasco el apoyo que le está prestando el Ministerio del Interior en una competencia de su responsabilidad, como la protección de los concejales y los cargos públicos amenazados por el terrorismo.
A su juicio, la "prioridad" del Ejecutivo vasco debe ser garantizar los derechos de las personas amenazadas en el País Vasco y de las víctimas, para que puedan defender sus ideas y no sufran ataques del terrorismo.
En especial, dijo que es obligación de Ibarretxe y de su onsejero de Interior, Javier Balza, la defensa del derecho a la libertad de expresión, el derecho a no tener que cambiar de domicilio por el acoso del terror, el derecho a no ser extorsionado mediante el impuesto revolucionario y el derecho a no recibir ataques a los bienes propios.
"Esto es lo prioritario y es de lo que debe hablar el Gobierno vasco, en lugar de otras cosas. No tiene sentido ir a debatir de otros temas que no sea la prioridad de los vascos", dijo en alusión al plan soberanista plantedo por el "lehendakari". "Me preocupa que (el PNV) no haga de todo esto la prioridad, no apoye los pasos que se están dando contra el terrorismo y recurra la Ley de Partidos y presente una querella contra el juez que suspende las actividades de Batasuna".
Rajoy mostró su desconfianza con los acuerdos alcanzados por la Mesa de Arkaute para proteger a los concejales y recordó que él fue el primero en reunirse con Balza durante su anterior etapa en el Ministerio del Interior, cuando "el PNV no protegía aningún concejal". Señaló que lo "lógico" es que el Gobierno vasco proteja a las víctimas en Euskadi, mientras el Ejecutivo central lo hace en el resto de España.
Acusó al "lehendakari" de no tener "una gran diligencia ni un gran estusiasmo" en este objetivo y sí, en cambio, en el referéndum y el plan de independencia que ha anunciado.
El vicepresidente primero expresó su respeto hacia la decisión del Partido Socialista de acudir a las negociaciones planteadas por el PNV y aseguró que, aunque supoe una "diferencia" entre los firmantes del Pacto Antiterrorista, no afecta a los principios y valores del acuerdo.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2002
PAI