PAIS VASCO. PP Y PSOE TRABAJAN EN EUROPA PARA HACER PATENTE LA INCOMPATIBILIDAD DEL "PLAN IBARRETXE" CON LA CONSTITUCION EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los diputados del PP y el PSOE en el Parlamento europeo han empezado a trabajar para poner en marcha iniciativas que permitan dar a conocerlas instituciones y los ciudadanos de Europa el alcance de la propuesta del "lehendakari", Juan José Ibarretxe, y dejar patente la incompatibilidad de sus planteamientos tanto con los tratados comunitarios como con la Constitución en la que ahora se trabaja.
El portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Gerardo Galeote, explicó a Servimedia que la iniciativa del Gobierno vasco "entra en contradicción evidente con el proyecto de Constitución europea que está sobre la mesa", y esto es algo que han manifstado no sólo los parlamentarios españoles, sino también de otras nacionalidades.
Ante esta situación, anunció que, junto al PSOE, se está estudiando la forma de "poner en evidencia" esta realidad a través de alguna acción en Europa que aún no se ha concretado, "Haremos algo, y estamos estudiando cuál puede ser la iniciativa más adecuada".
Galeote indicó que la intención de los eurodiputados populares y socialistas es tener preparada alguna actuación antes de que acabe el año. La actividad parlamntaria en Europa no culmina hasta mediados de diciembre, por lo que "tenemos plazo" para reflexionar sobre las iniciativas.
CHANTAJE A LA DEMOCRACIA
Por su parte, Rosa Díez, eurodiputada socialista, avanzó que "vamos a hacer todo lo posible para que la iniciativa de Ibarretxe se conozca en toda su amplitud y realidad en Europa", para que sus instituciones sean capaces de "valorar su alcance y tomen posición". Recordó que PP y PSOE ya hicieron algo similar cuando presentaron ante los europeos el Pact contra el Terrorismo.
"Esta propuesta no es simplemente inconstitucional, sino que rompe la convivencia, y en esa medida es un atentado contra la democracia española y, por lo tanto, contra la democracia europea. No es sólo nuestro problema, de la sociedad vasca y española, sino de toda Europa", recalcó.
Insistió en que no se trata de una batalla puramente formal de respeto a las leyes, sino que el "Plan Ibarretxe" es algo "más profundo, un chantaje a la democracia" basado en el miedo y en el terorismo, lo que requiere la "movilización" de los europeos para oponerse a ello de forma activa.
No obstante, subrayó que la Comisión Europea ya dejó claro que el "Plan Ibarretxe" no tiene cabida en los tratados de la UE, y lo hizo en respuesta a una pregunta formulada por ella misma cuando el "lehendakari" empezaba a fraguar su propuesta, por lo que "no hacen falta más pronunciamientos".
(SERVIMEDIA)
09 Nov 2003
E