PAIS VASCO. PP Y PSOE MANTENDRAN SU `BOICOT' LEGISLATIVO PARA DEMOSTRAR QUE LA LEGISLATURA ESTA MUERTA
- Se trata de añadir un motivo más para forzar el adelanto de elecciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
PP y PSOE, apoyados por Unidad Alavesa, van a mantener su estrategia de no presentar iniciativas en el Parlamento Vasco para demostrar que la legslatura está "muerta" y la única salida es adelantar las elecciones, según informaron a Servimedia fuentes solventes.
Tras unas primeras dudas suscitadas por la tentación de dejar en evidencia la `soledad' parlamentaria de PNV y EA (suman 27 diputados), presentando iniciativas que saldrían adelante con los 32 diputados que aúnan las tres formaciones constitucionalistas, PP y PSOE prefieren que el foco de atención se centre sobre qué hace el `lehendakari', Juan José Ibarretxe.
Ibarretxe se ha reundo hoy, a su vuelta de Méjico, con sus colaboradores y ha pedido calma, aunque el portavoz del PNV, Joseba Egíbar, ya adelantó ayer que con eso no basta y que cuando comparezca el próximo mes de septiembre en el debate de política general, Ibarretxe tendrá que plantear alguna solución.
Desde el PP y el PSOE se cree que el PNV va a intentar dos salidas simultáneamente: una nueva tregua de ETA `in extremis', poco probable, a juicio de los constitucionalistas, y un acercamiento a los socialistas vascos pra reeditar los gobiernos de coalición 1986-1997.
Lo que ocurre es que el PSE de hoy no es el de hace tres años. Aunque los socialistas guipúzcoanos podrían estar más dispuestos a esa solución, el PSE alavés lo rechaza de plano y en la Ejecutiva regional empieza a cundir la idea de que la única solución es el adelanto electoral.
Así lo ha dejado claro el secretario general del PSE, Nicolás Redondo Terreros. En declaraciones a la SER, Redondo Terreros ha dicho que "empiezo a creer muy fuertemente ue, tal vez, después del fracaso del nacionalismo en este año y medio en que no ha querido oirnos ni enterdernos a nadie, aislando a los no nacionalistas, la única solución inteligente y que tenemos a nuestra mano puede ser unas elecciones".
Para un hipotético entendimiento con el PNV, el PSE pone como condición que vuelva "al Estatuto de Gernika" y abandone las tesis soberanistas del Pacto de Estella. No obstante, el propio Redondo Terreros es escéptico sobre esa solución porque "muchos dirigentes" pneuvistas tienen en la continuidad del Pacto de Estella su "salvavidas político".
De confirmarse esta incomunicación entre los dos frentes, constitucionalista y nacionalista, en lo que resta de sesiones parlamentarias hasta el mes de junio la única actividad serán las sesiones de control de los viernes.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2000
G