PAIS VASCO. PP Y PSOE DESCARTAN CREAR UN FORO DE DIALOGO CON TODOS LOS PARTIDOS Y LO DEJAN EN CONTACTOS BILATERALES

- La iniciativa para reforzar la seguridad de los concejales iniciará su tramitación parlamentaria el día 29

MADRID
SERVIMEDIA

El PP y el PSOE están de acuerdo en dialogar de forma regular con el resto de los partidos sobre las eventuales medias que se adopten en la lucha contra ETA, pero descartan crear un foro permanente con todos ellos paralelo al Acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo, tal y como han sugerido IU y CiU.

Así lo aseguraron en sendas ruedas de prensa los portavoces del Grupo Popular, Luis de Grandes, y del PSOE, Jesús Caldera, después de reunirse por separado con una delegación de CiU para explicar la proposición de ley con la que pretenden reforzar la seguridad de los cargos públicos en Euskadi.

Esta inicitiva, según anunció Caldera, se presentará formalmente mañana en el registro del Congreso de los Diputados para que pueda ser valorada por la Mesa el próximo martes. El día 29 será la toma en consideración, con la que se iniciará la tramitación y la discusión de las enmiendas.

Tanto Izquierda Unida como CiU han dejado la puerta abierta a respaldar con su voto el inicio de este trámite y presentar después enmiendas que contribuyan a mejorar el texto inicial, y ambas formaciones tienen previsto reunirsecon otros grupos para seguir dialogando.

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Luis de Grandes, mostró su aprecio por la "sensibilidad" de CiU hacia las medidas de protección para los concejales y auguró que "no habrá dificultades" para alcanzar un consenso tras esta ronda de reuniones.

De la misma forma, Jesús Caldera habló de "amplias coincidencias" con CiU, y juzgó "muy bien fundamentadas" algunas de sus ideas aportadas, por lo que se mostró interesado en estudiar sus enmendas.

Una de las reticencias de CiU sigue siendo la disolución de los ayuntamientos que amparen o justifiquen el terrorismo. En este punto, Caldera dejó claro que su partido juzga "adecuado y correcto" el procedimiento recogido en la iniciativa, que deja la decisión en manos del Ejecutivo, previo acuerdo del Senado.

MADRID Y AJURIA ENEA

Sin embargo, tanto De Grandes como Caldera descartaron la posibilidad de crear un foro de diálogo multilateral con los demás partidos de forma paralela al Acuedo suscrito entre ambos, idea sugerida por Izquierda Unida.

Hoy mismo su coordinador general, Gaspar Llamazares, reiteró la necesidad de recuperar un foro de todos los demócratas porque la ciudadanía ve incomprensible que ya no exista un pacto como fueron el de Madrid o Ajuria Enea.

También el diputado de CiU Jordi Jané recordó que su formación siempre ha apostado por un "instrumento parecido" al Pacto de Madrid o a la Mesa de Ajuria Enea, si bien aclaró que no les gusta la idea de un foro adjunt al Pacto Antiterrorista.

Pese a que su objetivo va más allá, Llamazares celebró la posibilidad de comenzar con contactos bilaterales que puedan llegar a ser multilaterales y desembocar en un foro de este tipo. Se trata, en su opinión, de un primer paso en ese camino.

No obstante, Caldera precisó que "no va a haber una nueva mesa ni nada parecido", sino "encuentros bilaterales" de PP y PSOE con cada uno de los demás grupos parlamentarios cuando deseen debatir medidas contra el terrorismo, como ocrre en este momento.

En su opinión, sería positivo "convertir en normal" el diálogo de estos días en torno a esta iniciativa concreta que socialistas y populares confían en que cuente con el consenso del Congreso de los Diputados en su toma en consideración.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2002
P