PAIS VASCO. EL PP ENTREGARA A IU UN DOCUMENTO JURIDICO QUE AVALE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS MEDIDAS DEL PACTO ANTITERRORISTA

- IU pide al PP que cree un canal "formal o informal" de comunicación entre los firmantes del pacto y el resto de partidos

- Coalición Canaria no suscribirá la proposición de ley y sólo se sumará a ella en el trámite parlamentario

MADRD
SERVIMEDIA

Partido Popular e Izquierda Unida acordaron hoy intercambiar una serie de documentos jurídicos para argumentar las posibles modificaciones a la proposición de ley acordada por PP y PSOE en el Pacto Antiterrorista para garantizar la seguridad de los concejales y de los cargos públicos en el País Vasco.

Así lo anunció en rueda de prensa el secretario general del PP, Javier Arenas, después de mantener sendas reuniones con el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares y con el presidente de Coalición Canaria, José Carlos Mauricio.

Arenas aseguró que la explicación de IU para oponerse a la disolución de los ayuntamientos que amparan el terrorismo, a la retirada de subvenciones a concejales que no estén dentro de grupos municipales y a la exclusión en las listas electorales de personas que tengan un proceso judicial abierto requiere de un "mayor nivel de argumentación".

Por ello, el PP va a elaborar un documento con el que pretende demostrar la validez "jurídic y constitucional" de las medidas del Pacto Antiterrorista. Cuando lo tenga listo, según dijo, lo consensuará con el Partido Socialista para que éste puede sumarse a la respuesta.

Arenas se mostró dispuesto a llevar a cabo las modificaciones que sean necesarias en la proposición de ley siempre y cuando no suponga "desnaturalizar" el objetivo de las medidas, y confió en recabar un "apoyo abrumador" durante la tramitación parlamentaria, que no unanimidad.

NO HAY REPARTO

El secretario general del P negó haber llegado a un acuerdo con el Partido Socialista para repartirse los contactos y las conversaciones con el resto de los grupos de la Cámara y apuntó que si se ha reunido con IU y CC es porque ambas formaciones lo habían solicitado. Mañana por la mañana, representantes del PP se reunirán con CiU en el Congreso.

"Las conversaciones forzadas que no llevan a ningún sitio no son necesarias", añadió sobre la posibilidad de un encuentro con el portavoz del Partido Nacionalista Vasco, Iñaki Anasagati, para invitarle a sumarse a las medidas de protección de los concejales.

Asimismo, Llamazares solicitó al PP la creación de un canal "formal o informal" de comunicación entre los firmantes del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo y el resto de las formaciones políticas para que éstas estén informadas de los acuerdos y las reuniones que mantienen populares y socialistas sobre el País Vasco.

Arenas se comprometió a estudiar una vía para impulsar esa comunicación, aunque reconoció que s complicado. "El pacto es el pacto y no tiene más canal formal que la participación en el pacto", dijo.

Por su parte, Coalición Canaria expresó al PP su conformidad con las medidas aprobadas por el pacto y se comprometió a secundarlas durante el trámite parlamentario. No firmará de antemano la proposición de ley para evitar comparaciones entre la actitud de unos partidos y otros.

Mauricio calificó de "firme y clara" la línea de su formación contra el terrorismo y aseguró que no hay ninguna medid "excepcional" entre las que han consensuado PP y PSOE en el pacto. Cree que todas ellas son válidas constitucionalmente.

Arenas agradeció el comportamiento de CC y lo consideró "absolutamente natural", en coherencia con la actitud habitual de la formación canaria.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2002
PAI