PAIS VASCO. PIO CABANILLAS (I): "CUANDO UN CIUDADANO TIENE QUE SER UN HEROE, NO HAY LIBERTAD"
-P. ¿Qué opina del discurso que pronunció en Madrid el ex lehendakari Jos Antonio Ardanza?
-R. Por nuestra parte el análisis es muy sencillo. El debate no es el discurso de Ardanza sino la propuesta que figura en el pacto por la libertades entre PP y PSOE. Hay puntos en el discurso de Ardanza que son muy coincidentes con lo que es la esencia de ese pacto, que en definitiva es la defensa de la Constitución y el Estatuto y un diagnóstico de la situación en el País Vasco. Evidentemente, tanto los candidatos del PP como los del PSOE, muy legítimamente, lo que hacen es promoverlo que son sus ideas y siempre es bueno ver como comulgan en ellas, sea o no en todas, personas como el ex lehendakari.
-P. Savater dice que ser héroe no es fácil en casi ningún sitio y menos en el País Vasco. ¿Le preocupa lo que está ocurriendo con algunos concejales del PSOE que han renunciado a su cargo porque no desean ir con escolta?
-R. Es que la tragedia empieza cuando en lo que debe ser una democracia se le propone al ciudadano que tiene que ser un héroe. A partir de ahí, lo que no hay eslibertad, y hay que luchar por la recuperación de esa libertad, porque las personas no pueden ejercer sus derechos. No es que se le pida o no a una persona que sea héroe, es que lo que hay que hacer es cambiar la sociedad que hace que esa petición se realice. Es absolutamente tremendo que un representante del pueblo, como un concejal, tenga que decidir sobre si quiere o no quiere escolta y que le lleve a una dimisión su propia decisión.
-P. ¿Que un tendero o un albañil tenga que ir con escolta, proyeca una fractura social?
-R. No. La idea de la fractura social es muy querida sobre todo por parte de los dirigente del PNV. Lo que existe es una sociedad desarrollada que está sufriendo un ataque fundamental contra sus libertades. Si un joven tiene que ir a la universidad escoltado, si un periodista tiene que trabajar escoltado, si los representantes de la oposición tienen que ejercer sus funciones escoltados, y si profesionales como los que ha citado tienen que vivir de esa forma, hay que poner todos os mecanismos en funcionamiento, tomar todas las decisiones acordes a derecho, para que eso no ocurra.
-P. ¿Se va a producir alguna presencia istitucional especial para frenar una posible utilización del DNI vasco en las elecciones del 13 de mayo?
-R. Las garantías del buen funcionamiento electoral están claramente determinadas en cuanto a qué instituciones son las responsables del mismo. Y en lo que se refiere al DNI abertzale, simplemente es ilegal. Supongo que los partidos tomarán decisiones en consecuencia, si algo es ilegal tendrá que tener consecuencias en esa mesa. Estoy convencido de que PP y PSOE y cualquier partido se van a volcar n algo tan fundamental para una democracia como es la garantía de las elecciones.
-P. ¿Las divergencias de criterios en la Audiencia Nacional respecto a Ekin, hace más difícil ilegalizar HB?
-R. El Gobierno no se lo plantea. El proceso de ilegalización de un partido no es facultad exclusiva de un gobierno.
-P. ¿Cómo valora la actuación de ETB?
-R. Cualquier medio público tiene que darse cuenta de que la información que genera pertenece a los ciudadanos, a todos los ciudadanos no sólo a nos pocos. Y pertenece también a esos ciudadanos en la medida en que tiene que respetar las reglas del juego que esos ciudadanos se han marcado, que son la Constitución, el Estatuto y las leyes. Cualquier variación sobre esos planteamientos, sencillamente hace que un ejecutivo de la televisión pública no esté cumpliendo su deber.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro Portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas, afirma respecto al País Vasco en una entrevista concedida a Servimedia que "cuando en lo que debe ser una democracia, se le propone al ciudadano que tiene que ser un héroe. lo que no hay es libertad".
-P. ¿Qué opina del discurso que pronunció en Madrid el ex lehendakari Jos Antonio Ardanza?
-R. Por nuestra parte el análisis es muy sencillo. El debate no es el discurso de Ardanza sino la propuesta que figura en el pacto por la libertades entre PP y PSOE. Hay puntos en el discurso de Ardanza que son muy coincidentes con lo que es la esencia de ese pacto, que en definitiva es la defensa de la Constitución y el Estatuto y un diagnóstico de la situación en el País Vasco. Evidentemente, tanto los candidatos del PP como los del PSOE, muy legítimamente, lo que hacen es promoverlo que son sus ideas y siempre es bueno ver como comulgan en ellas, sea o no en todas, personas como el ex lehendakari.
-P. Savater dice que ser héroe no es fácil en casi ningún sitio y menos en el País Vasco. ¿Le preocupa lo que está ocurriendo con algunos concejales del PSOE que han renunciado a su cargo porque no desean ir con escolta?
-R. Es que la tragedia empieza cuando en lo que debe ser una democracia se le propone al ciudadano que tiene que ser un héroe. A partir de ahí, lo que no hay eslibertad, y hay que luchar por la recuperación de esa libertad, porque las personas no pueden ejercer sus derechos. No es que se le pida o no a una persona que sea héroe, es que lo que hay que hacer es cambiar la sociedad que hace que esa petición se realice. Es absolutamente tremendo que un representante del pueblo, como un concejal, tenga que decidir sobre si quiere o no quiere escolta y que le lleve a una dimisión su propia decisión.
-P. ¿Que un tendero o un albañil tenga que ir con escolta, proyeca una fractura social?
-R. No. La idea de la fractura social es muy querida sobre todo por parte de los dirigente del PNV. Lo que existe es una sociedad desarrollada que está sufriendo un ataque fundamental contra sus libertades. Si un joven tiene que ir a la universidad escoltado, si un periodista tiene que trabajar escoltado, si los representantes de la oposición tienen que ejercer sus funciones escoltados, y si profesionales como los que ha citado tienen que vivir de esa forma, hay que poner todos os mecanismos en funcionamiento, tomar todas las decisiones acordes a derecho, para que eso no ocurra.
Como quienes son hoy día responsables de que eso no ocurriera, han sido incapaces durante años de garantizar esa libertad, se impone un cambio, un cambio por la libertad. Por eso son indignantes las declaraciones de Arzalluz de que en el País Vasco no pasa nada. Lo que significa de desprecio a los vascos negar esa realidad, es absolutamente impresentable.
-P. ¿Se va a producir alguna presencia istitucional especial para frenar una posible utilización del DNI vasco en las elecciones del 13 de mayo?
-R. Las garantías del buen funcionamiento electoral están claramente determinadas en cuanto a qué instituciones son las responsables del mismo. Y en lo que se refiere al DNI abertzale, simplemente es ilegal. Supongo que los partidos tomarán decisiones en consecuencia, si algo es ilegal tendrá que tener consecuencias en esa mesa. Estoy convencido de que PP y PSOE y cualquier partido se van a volcar n algo tan fundamental para una democracia como es la garantía de las elecciones.
-P. ¿Las divergencias de criterios en la Audiencia Nacional respecto a Ekin, hace más difícil ilegalizar HB?
-R. El Gobierno no se lo plantea. El proceso de ilegalización de un partido no es facultad exclusiva de un gobierno.
-P. ¿Cómo valora la actuación de ETB?
-R. Cualquier medio público tiene que darse cuenta de que la información que genera pertenece a los ciudadanos, a todos los ciudadanos no sólo a nos pocos. Y pertenece también a esos ciudadanos en la medida en que tiene que respetar las reglas del juego que esos ciudadanos se han marcado, que son la Constitución, el Estatuto y las leyes. Cualquier variación sobre esos planteamientos, sencillamente hace que un ejecutivo de la televisión pública no esté cumpliendo su deber.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2001
J