PAIS VASCO. PECES BARBA SENTENCIA QUE EL PLAN DE IBARRETXE ES "CLARAMENTE INCONSTITUCIONAL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El recor de la Universidad Carlos III, Gregorio Peces Barba, sentenció hoy que el "Plan Ibarretxe" es "claramente inconstitucional", y aseguró que sólo el PSOE ha defendido siempre la Carta Magna desde el preámbulo y hasta su último artículo sin reserva alguna.
Gregorio Peces Barba intervino en un acto organizado por el PSOE para celebrar los veinticinco años de la Constitución, en el que se mezclaron las alocuciones políticas, la lectura de poemas y actuaciones musicales en un singular escenario que recordba el aniversario de la Carta Magna. En uno de los auditorios del Palacio de Congresos se podía ver un piano de cola junto a un gran 25 escrito con fragmentos de la Constitución, que servía de fondo a los oradores.
En su alocución, subrayó que todos los partidos políticos renunciaron a muchas de sus aspiraciones para permitir el consenso al redactar la Constitución, "pero sobre todo la izquierda", porque, además de perder la guerra civil que precedió a la dictadura, tuvo que dejar en el camino importates señas de identidad.
Peces Barba hizo hincapié en la idea de que sólo el PSOE, de entre todos los partidos que hicieron posible el nacimiento de la Constitución, la ha defendido siempre y sin reserva, desde su preámbulo hasta el último de sus artículos.
El PNV, aseguró, ha promovido una iniciativa, el "Plan Ibarretxe", que es "claramente inconstitucional", los nacionalistas catalanes alguna vez han expresado que se sentían "incómodos" en el marco jurídico vigente, y Alianza Popular dejó clarasdesde el primer momento sus "reservas" ante la Carta Magna.
Pese a todo, destacó que el texto fue aprobado por los ciudadanos de toda España, porque incluso en Vizcaya y Guipuzcoa, donde el nivel de abstención superó el cincuenta por ciento, los votos favorables fueron "muy superiores" a los contrarios.
En su opinión, de ahora en adelante lo que hay que tener claro despecto de la Constitución es que lo que se quiera para algún territorio del Estado "hay que dejarlo abierto para los demás", y que ingún ciudadano español puede ser tratado como "extranjero" en su propio país.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2003
CLC