PAIS VASCO. PATXI LOPEZ DESCALIFICA LAS "REFLEXIONES CONJUNTAS" DE MAYOR OREJA Y REDONDO SOBRE LA FORMA DE FRENAR AL PNV

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de los soialistas vascos, Patxi López, descalificó hoy lo que denominó "reflexiones conjuntas" de Jaime Mayor Oreja y del "militante de base" Nicolás Redondo Terreros sobre el modo de frenar a los nacionalistas en Euskadi.

López respondió en un comunicado a la intención del lehendakari de presentar de nuevo en septiembre su plan soberanista ante el Parlamento vasco, y le reprochó su negativa a escuchar las demandas de la sociedad vasca con tal de sacar réditos partidistas.

Al hilo de esta reflexión, critió también a Mayor Oreja por reclamar una mayoría absoluta del PP para hacer frente al desafío nacionalista.

"El PP, en su nerviosismo por lo que realmente le preocupa, que son las elecciones generales del 2004, utiliza el País Vasco para obtener réditos electorales y no deja de acosar permanentemente al Partido Socialista, en una política que pasa del abrazo del oso a los mayores insultos y descalificaciones", indicó.

En su opinión, las "reflexiones conjuntas" de Mayor Oreja y de Nicolás Redondo erreros sobre un posible pacto PP-PSOE antes de las generales para evitar acuerdos de legislatura con nacionalistas obedecen a una estrategia similar a la que precedió a las anteriores autonómicas.

"Al igual que hicieron en el pasado con el tema de las listas conjuntas", agregó, "los dirigentes populares utilizan ahora la amenaza que supone el Plan Ibarretxe para seguir alimentando esa política de bloques enfrentados que los socialistas jamás vamos a secundar".

Pese a estar unidos por la defensa e la vida y la libertad, López reiteró que los socialistas propugnan una política en Euskadi diferente a la del PP, muy alejada de su "visión centralista y unitaria" de España.

Por ello, asegura que las declaraciones del "militante de base" Redondo Terreros no son compartidas y "no responden a la estrategia ni de los socialistas vascos ni de los socialistas españoles. No hay ninguna organización del partido que dé apoyo a esa propuesta".

"Mucho nos tememos que mientras este país siga siendo el esenario en el que populares y nacionalistas vascos obtienen sus mejores réditos electorales, los ciudadanos y ciudadanas de Euskadi seguiremos sufriendo las consecuencias de esa política de confrontación permanente", decía López.

A Ibarretxe le pidió que ponga en marcha el diálogo que él mismo pide retirando su plan soberanista, porque "no se puede estar permanentemente reclamando diálogo entre las formaciones políticas para solucionar los problemas del País Vasco y, al mismo tiempo, imponer de forma uilateral un proyecto que margina a la mitad de la población".

"Si el lehendakari quiere de verdad avanzar en la solución de los problemas, lo que tiene que hacer es retirar una propuesta que no respeta las reglas del juego democrático y rompe el consenso que ha hecho posible que Euskadi disfrute de las mayores cotas de autogobierno de su historia", dijo el dirigente socialista.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2003
CLC