PAIS VASCO. PATXI LOPEZ CREE "UN ERROR" ABRIR EL DEBATE DE LAS LISTAS Y PIDE AL PSE QUE SE CENTRE EN GARANTIZAR LAS ELECCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de los socialistas vascos, Patxi López, juzgó hoy "un error" instalar el debate sobre las listas electorales un año antes de los comicios, por entender que el deber de los socialistas ahora es propiciar las condiciones para que pueda haber elecciones y para que todos los partidos puedan presentar candidaturas.
"Me parece un error instalar ese debate cuando falta todavía un año para las elecciones muncipales, porque la obligación de los partidos políticos,especialmente de los gobiernos y de las instituciones, es poner las condiciones para que las eleccioens se celebren", dijo López al programa "El Cuestionario", producido por Servimedia y Expansión TV.
"Lo contrario", agregó, "sería desde hoy abandonarnos ya a la posibilidad de que el terrorismo ha ganado y la democracia ha perdido porque ni siquiera es capaz de celebrar sus elecciones. En vez de dedicarnos a este debate estéril, deberíamos dedicarnos justo a lo contrario, a poner las condiciones paraque las elecciones se celebren y para que cada partido pueda presentar sus listas electorales".
Patxi López relató una reciente reunión con la dirección del partido en Guipúzcoa, el territorio donde más dificultades tendrían para presentar las listas, en la que se llevó "una sorpresa muy agradable" al comprobar la intención de sus compañeros de seguir adelante. "Pongamos énfasis en eso y no en lo contrario, porque sería dar al terrorismo la bandera de que nos ha ganado".
"Nuestro objetivo es hace listas en tantos municipios como podamos obtener concejales, y en tantos municipios como lo hemos hecho siempre. Ese es el objetivo, y el Partido Socialista, aparte de dar argumentos para la resistencia, lo que tiene que hacer es sembrar una semilla de esperanza en que puede haber solución en el País Vasco".
Ese objetivo, alertó, se consigue "haciendo política con mayúsculas, aunque, desgraciadamente, en el País Vasco solemos verla con más minúsculas. Hace falta mucho entendimiento pero vemos mucha cnfrontación, necesitamos tender puentes pero se hace política desde las trincheras".
CRITICAS A PP Y PNV
López recordó que la unidad democrática es una de las patas necesarias, junto con la eficacia policial y la colaboración internacional y entre instituciones, para vencer al terrorismo. "El problema es que, mientras nosotros buscamos ese entendimiento, PNV y PP no lo buscan porque entre ellos, para decirlo mal y pronto, no se pueden ni ver".
En su opinión, el PNV está inmerso en este momento n una estrategia soberanista, siendo "simpáticos" ante el mundo próximo a ETA y radicalizando su discurso para consolidar los votos que obtuvo de Batasuna en las últimas elecciones "y sacar más de esa bolsa electoral".
"Hoy nos da la palmada en la espalda pero mañana se va con Batasuna a la manifestación. Eso ya no vale. Uno tiene que estar muy claramente definido en dónde quiere estar", sentenció.
"Y, luego, por otro lado, uno tiene la sensación de que el PP utiliza el País Vasco para ganar voto en el resto de España, hay actuaciones políticas que no están debidamente consensuadas para que surtan el efecto que deben tener... esto no es una carrera a corto plazo para ver quién es el campeón del mundo de la firmeza. Aquí hay que hacer las cosas consolidando los pasos que se dan, y a veces uno tiene la sensación de que se utilizan más como banderas que como parte de las soluciones".
El dirigente socialista explicó que no se ha entrevistado con el presidente del Gobierno. Lo ha intentado con el íder del PP en Euskadi, Mayor Oreja, pero problemas de agenda lo han impedido.
Con quien sí se ha visto ha sido con el obispo de Bilbao, encuentro del que salió "un poco desilusionado" por la sensación de que la Iglesia vasca "no se acaba de comprometer lo suficiente" con las víctimas y mantiene "la equidistancia".
BATASUNA TIENE QUE PAGAR
Respeto a la decisión del juez Baltasar Garzón de responsabilizar a Batasuna de los destrozos provocados por la violencia callejera, López explicó que los vacos ya están "un poco hartos" de tener que hacerles frente con sus propios medios, a través de las arcas municipales o forales.
"Esto no puede ser. Hay responsables de estas actuaciones y esos responsables tienen que pagar por lo que hacen. La sociedad vasca tiene que saber que no quedan impunes este tipo de actuaciones y, si el juez Garzón tiene pruebas suficientes para determinar que Batasuna es responsable civil subsidiario a través de Segui, que lo pague".
El dirigente socialista explicó adems la intención de su partido de convocar concentraciones en la calle cada vez que haya un ataque contra un representante democrático porque las agresiones "no pueden formar parte del paisaje".
"Hay que contar lo que pasa, legitimar las instituciones y proponer la respuesta, evitar que forme parte del paisaje. Si esto pasa hay que reaccionar, y los primeros que tienen que liderar esa reacción son los que más responsabilidad tienen, es decir, el presidente. Si quiere ser el 'lehendakari' de todos los vacos tiene que liderar la reacción", advirtió a Juan José Ibarretxe.
Junto a estas concentraciones en Euskadi, López lanzó un llamamiento a todos los ciudadanos para que, por ejemplo en Madrid, acudan a los juicios contra presuntos terroristas para no sean ellos los únicos respaldados, sino que las víctimas y sus familias se sientan arropados y los asesinos perciban "el desprecio absoluto de toda la sociedad vasca y española".
El secretario general de los vascos subrayó la preocupación que embargaa los empresarios vascos, tradicionalmente emprendedores, no sólo por la extorsión derivada del terrorismo, sino también por la inestabilidad y la crispación política, "una mezcla explosiva" que perjudica la marcha de la economía.
"Nos pasamos la vida discutiendo de autodeterminación como si los ciudAdanos se levantaran por la mañana y se preguntaran si están más autodeterminados que ayer, como si no hubiera paro o empleo precario, todos los problemas ocultos por el monotema (el terrorismo) y por el dscurso oficial del Gobierno vasco de que todo va bien".
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2002
CLC