PAIS VASCO. MOSQUERA PIDE A ITURGAIZ QUE ACUDA A LA REUNION CON EL LEHENDAKARI
-Afirma que "huele a chamusquina" partidista la insistencia de Mayor Oreja en reclamar elecciones anticipadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Unidad Alavesa, Pablo Mosquera, emplazó hoy al presidente del PP vasco, Carlos Iturgáiz, a la ronda de conversaciones convocada por el lehendakari para la semana que viene y aseguró también que ya "huele a chamusquina" partidista la insistencia del ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, en que es necesario anticipar las elecciones anticpadas.
En declaraciones a Servimedia, Mosquera aseguró que "en estos momentos el problema no es que haya elecciones anticipadas en el País Vasco, aquí lo que necesitamos es eficacia policial ante ETA, y en eso incluimos a Mayor Oreja, porque ahora mismo la banda terrorista está fuerte, marca el ritmo y dedide cuándo y dónde mata".
"En vez de pedir elecciones anticipadas, que huele a chamusquina, a política partidaria, porque con eso no creo que vayamos a resolver el problema de ETA, lo que hay qu hacer es buscar fórmulas de entendimiento con Francia y para mejorar los instrumentos policiales y judiciales", recalcó.
Mosquera señaló también que está fuera de lugar reprocharle al lehendakari, Juan José Ibarretxe, que no acudiera ayer al funeral por Manuel Indiano en Madrid, porque el jefe del Gobierno vasco "no tiene el don de la ubicuidad", y no podía estar en la capital de España y en Zumárraga, en donde participó en una manifestación de condena contra ETA.
"Hay que poner las cosas en su itio, no se puede estar en dos sitios a la vez, y donde tiene que estar el presidente del Gobierno vasco es en el País Vasco. Por tanto, me parece injusta esa crítica a un hombre (Ibarretxe) que está siendo presionando de una manera tremenda", indicó.
En esa misma linea, Mosquera hizo un llamamiento al Partido Popular, para que "de la misma manera que el PNV va a acudir a las conversaciones con el señor Mayor Oreja, Carlos Iturgáiz acuda al encuentro con el lehendakari".
La negativa a acudir a es encuentro, añadió, sólo sirve para "crispar y romper las posibilidades de unidad, y lo único que se hace es fomentar la fractura social y política, que es el espacio en que se mueve ETA como pez en el agua".
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2000
M