PAIS VASCO. MOSQUERA: "MAYOR NO DEBIO SER EL CANDIDATO"
- El dirigente de UA considera que Mayor representa "el Estado de derecho" y la sociedad vasca es "diferente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Unidad Alavesa, Palo Mosquera, reconoció hoy que "Jaime Mayor Oreja no debería de haber sido el candidato del PP a lehendakari porque representaba al estado de derecho" y se ha comprobado que la sociedad del País Vasco es "diferente".
Mosquera declaró a Servimedia que si PP y UA "llegamos a saber que la sociedad vasca es tan rara, tampoco hubiera hecho falta que vinieran los ministros y el presidente del Gobierno" durante la campaña electoral y, probablemente, el candidato hubiera sido otro.
"Hay quien dice que eso es un fracaso de Aznar o culpa de Mayor. Lo cierto es que el presidente del Gobierno está preocupado porque ha bajado a la arena y lo ha hecho con todo su gobierno".
Sin embargo, consideró que el error electoral estuvo en que "nosotros partimos del supuesto de que la sociedad vasca quería acercarse a la normalidad del resto de España. Pero tengo mis dudas. Vivimos en una sociedad que no me atrevo a calificar. Esta no es mi sociedad. Yo pertenezco a otra sociedad, a la de los gallegos, la de los castllanos, soy español".
EN DEFENSA DE MAYOR
El secretario general de UA se mostró "decepcionado" por los 19 escaños que obtuvo su partido junto al PP, sólo uno más que en 1998, y que han generado críticas contra Jaime Mayor Oreja, aunque él no las comparte.
Mosquera admiró que "a un señor como Mayor Oreja, que vive bien, que es ministro del Interior y es el ministro mejor valorado, le salga el patriotismo vasco y se marche a su tierra a demostrar que el cambio es creíble".
No obstante, imagió que el candidato del PP debe de experimentar ahora "dos sentimientos muy humanos". "Uno de ellos de decir: ahí os quedáis, lo he intentado pero no merece la pena seguir. Y otro que le haga pensar: he embarcado a mucha gente en esto y tengo que estar con ellos".
A su juicio, cualquiera de las dos posturas serían dignas de respetar. Lo que no entiende el líder de UA es que "si hasta ayer decíamos que, si Jaime Mayor tenía un buen resultado, sería el candidato a la sucesión de Aznar en la Presidencia dl Gobierno, me parece un flaco favor a la sociedad el que los partidos nos dediquemos a buscar culpables entre nosotros".
CONFIANZA EN IBARRETXE
Después de la victoria del PNV en las urnas, Mosquera reconoció que el País Vasco está "en manos de Ibarretxe", ya que dispone de un margen suficiente para gobernar.
"Yo le conozco personalmente y confío en Ibarretxe. Creo que, con independencia de que haya ganado, el peligro de confrontación civil del que habló Savater, ellos lo han percibido" y van aapostar por una "nueva etapa de distensión".
Asimismo, consideró que hay que buscar una fórmula de convivencia, aunque dudó de que sea posible. Especialmente, después del atentado con un paquete bomba contra el periodista Gorka Landáburu.
No obstante, es consciente de que el nuevo Gobierno de Ajuria Enea va a recibir muchas presiones desde distintos frentes, sobre todo, de sus socio de coalición (EA) y de los votantes más radicales, aquellos que proceden de EH.
Mosquera puso como ejemplo losgritos de "independencia" que surgieron en la fiesta electoral de PNV-EA mientras Ibarretxe comparecía nada más conocer los resultados de los comicios. El líder de UA cree que esos gritos "corresponden a los sentimientos de una parte muy importante de la familia nacionalista. La pregunta es qué van a hacer ahora con el poder que les han dado las urnas. Yo sé que EA va a apretar el acelerador".
De momento, Xabier Arzalluz, ha propuesto la creación de una mesa al estilo irlandés que Mosquera interpreta omo una "nueva provocación" del presidente del PNV. "Parece que el señor Arzalluz no escarmienta. Para llegar a la mesa irlandesa hay que llegar a una situación como la de Irlanda, que es espantosa. Allí no hay un solo bando que mata, sino que hay dos que matan y que mueren", concluyó.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2001
PAI