PAIS VASCO. MIKEL AZURMENDI: "LA MOVILIZACION CIUDADANA ES LA UNICA SALIDA"

MADRID
SERVIMEDIA

El catedrático de Antropología Mikel Azurmendi,aseguró ayer que "la movilización ciudadana es la única salida" para la situación que vive el País Vasco, pero matizó que es un proceso "muy lento". Hizo estas declaraciones en relación con la manifestación que tendrá lugar en San Sebastián este sabado contra el 'nacionalismo obligatorio'.

Azurmendi, en declaraciones a Onda Cero, señaló en referencia con la acusación del juez de la Audiencia Nacional a Batasuna y su entorno de estar realizando limpieza étnica de baja intensidad en el País Vasco, que e Euskadi "les ha salido de maravilla con la ayuda de ETA". "Están lavando el cerebro", aseveró.

El profesor indicó que en el caso del País Vasco también se puede considerar que existe un proceso de limpieza étnica porque ésta "también tiene clases y la de Ruanda no tiene nada que ver con la que se hizo en Bosnia". "Se hace lentamente y es casi planificada", continuó.

En este sentido el propio Mikel Azurmendi tuvo que abandonar el País Vasco tras ser objetivo de un atentado con bomba en su domicilo. "Tenía miedo a morir y no estaba preparado para ello", confesó, el catedrático quien subrayó que se ha encontrado "con gente maravillosa y con una tierra estupenda, Andalucía, pero uno siempre quiere volver a su casa".

"Le dije a López de la Calle que venían a por nosotros y le dije que había que pedir protección. El me contestó que era demasiado optimista y a los doce días lo mataron. Después de eso me pusieron una bomba en casa y pensé que el siguiente aviso era el definitivo".

Finalmente sequejó de la falta de solidaridad de alguna parte de la sociedad hacia las víctimas de ETA ya que "ningún profesor, nadie, salvo cuatro amigos, venían a decirme nada, miraban para otro lado. En el último año que viví en el País Vasco miraba al suelo para no encontrar una mirada que me menospreciaba" y "parecía que vivía en otro planeta".

"Estás convencido de que defiendes la libertad. Cuando les decía a los estudiantes que era absurdo plantear una lucha como esa, ellos me decían que matar era legítimo prque era defender al pueblo. Un profesor de mi pasillo escribió antes de irme que sin ETA no hay ningún horizonte de espera en el País Vasco", concluyó.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2002
J