PAIS VASCO. MAYOR: EL TRAYECTO HACIA LA PAZ NO TIENE QUE PAGAR PEAJE DE ESTELLA A NINGUN FRENTE NACIONALISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, advirtió hoy del "difícil" camino que queda por delante hasta la consecución de la paz y afirmó en tono contundente que este trayecto, con inicio en Ermua y última parada en el final definitivo de la violencia, "no tiene por qué pagar peaje de Estella a ningún frente nacionalista".
En su intervención como vicesecretario general del PP en el Congreso Nacional del partido, Mayor Oreja pidió "espranza" a la sociedad para saber separar la verdadera paz de la "coacción del frente nacionalista" y saber así "decir que sí a la paz, pero a la auténtica".
Exhortó a los españoles a discernir entre las causas y las consecuencias de este proceso, y aseguró que "lo que mal llamamos tregua" no nace de la voluntad de paz del entorno de ETA, sino de su intención de buscar "otro método" para perseguir los mismos fines que antes.
Según la exposición de Mayor Oreja, el entorno violento buscó conjugar la regua con el "envejecimiento" de los valores nacidos en Ermua y trato de sumar el poder político nacionalista con el "contrapoder" de ETA, de forma que se generó un "frente nacionalista".
Muy lejos de suponer una iniciativa, consideró que Estella nació de la "incomodidad" del entorno de la banda terrorista, por lo que pidió a la sociedad que luche democráticamente contra la coacción de la nueva situación, de la misma forma que antes lo hizo frente a los atentados.
NO CEDER AL CHANTAJE
Garantizóque el Gobierno seguirá persiguiendo la paz, sin "apropiarse" de un patrimonio que corresponde a los españoles, a los que atribuyó el logro de alcanzar la tregua de ETA, y sin retroceder políticamente "ni un milímetro".
A quienes reprocharon al Ejecutivo dar demasiada importancia a las acciones políticas, policiales y judiciales contra el entorno violento, les recordó que la decisión política más trascendente en este sentido "ha sido la de no ceder al chantaje, la coacción y el miedo".
Tras exprear su convencimiento de que los mismos valores que servían antes de la tregua siguen ahora vigentes, aseguró que no hay "nada de qué avergonzarse" por haber dado luz verde a los contactos con ETA, una vez que la banda ha declarado el alto el fuego.
Sin embargo, reiteró la necesidad de ser "tenaces" en el esfuerzo por la paz, sin convertirse en "esclavos" del proceso. Así, advirtió que la política penitenciaria no debe modificarse mientras no se avance "de verdad" en el camino.
Para Mayor Oreja, e "coste" de la tregua de ETA ha sido la "incorporación" al MLNV de los partidos nacionalistas y el consecuente intento de crear "líneas de división" entre los vascos, intentando sumir a España en una "segunda transición" hacia el ámbito vasco de decisión que esconde "presión, coacción, imposición".
RETOS DEL PP VASCO
Mayor Oreja comenzó su intervención recordando al concejal popular Alberto Jiménez Becerril y a su esposa, asesinados por ETA hace hoy un año, y lo terminó pidiendo un reconocimiento "epreso" a los cargos electos del PP en el País Vasco.
A ellos les advirtió que deben superar la "intimidación" que sufrirán hasta las elecciones de junio, para combatir democráticamente la "segunda oportunidad de imposición de Estella" que supondrán los comicios de junio.
Dirigiéndose a los compromisarios vascos, aseguró además que ser de centro en Euskadi no es lanzar mensajes "ambiguos", sino hacer del ordenamiento jurídico vigente "el único referente de convivencia".
Ante el reto que suponrán las elecciones de junio, pidió al conjunto del partido el compromiso de ofrecer a la sociedad un proyecto atractivo que sirva de respuesta al frente nacionalista "y a otros que pudieran crearse".
Después de la petición de este reconocimiento por parte del ministro, aprobado de forma inmediata por la unanimidad de los compromisarios, el presidente del PP de Euskadi, Carlos Iturgáiz se comprometió a "defender nuestra tierra, con tolerancia, con respeto", frente a la "miseria" que intentan introducirlos violentos.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1999
J