PAIS VASCO. MAYOR: "EL PNV TEME COMBATIR A ETA PORQUE CREE QUE SIGNIFICA TAMBIEN LA DERROTA DEL NACIONALISMO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Grupo Parlamentario del PP en el Parlamento vasco, Jaime Mayor Oreja, afirmó hoy que el Partido Nacionalista Vasco (PNV) "teme combatir el terrorismo porque cree que sinificaría también la derrota del nacionalismo".
Durante una conferencia en el Curso de Verano de San Lorenzo de El Escorial organizado por el Partido Popular, bajo el título "El centro reformista: un proyecto para el nuevo siglo", Mayor criticó la postura "conformista" de PNV y EA por insistir en que ETA terminará cuando ella quiera.
A su juicio, esas valoraciones del PNV demuestran la "incapacidad" de su gobierno para efectuar una política concreta que pueda derrotar al terrorismo de una vez portodas, en lugar de conseguir que desaparezca, como tantas veces ha prometido el "lehendakari", Juan José Ibarretxe.
Al "conformismo" y la "incapacidad" del PNV para luchar contra ETA hay que sumar otro aspecto: el miedo. Según el ex ministro del Interior y candidato del PP en las últimas elecciones autonómicas, los partidos nacionalistas "temen" que la derrota del terrorismo constituya después una derrota del nacionalismo en general.
Se trata de un problema de "actitud" que el Partido Popular y e Partido Socialista deben combatir "unidos", con los principios y los valores fundamentales y constitucionales "muy claros".
VALORAR TODO LO CONSEGUIDO
Mayor Oreja pidió al centenar de asistentes al curso sobre el "proyecto centrista" del Partido Popular que "no infravaloren todo lo que se ha conseguido en el País Vasco" durante los últimos años, porque de tener dos diputados parlamentarios en los inicios de la democracia, ha pasado a obtener 19 en los últimos comicios.
Además, del 27 por cient de ciudadanos vascos que en 1978 votaron a favor de la Constitución española en el referéndum, ahora se ha pasado a que un 41 por ciento del electorado votase el 13 de mayo el programa de dos partidos (PP y PSOE) en clara defensa de la Carta Magna.
Por todo ello, invitó a no caer en la "histeria" pero tampoco en la "ingenuidad" cuando la coalición PNV-EA plantea debates como el autogobierno o incluso cuando la organización terrorista ETA plantea una tregua.
El ex ministro del Interior volvió a clificar de "trampa" el alto el fuego que la banda armada anunció en septiembre de 1998 y aseguró que aprovechó el final de la misma, en enero de 2000, para "crear un tejido o entramado político con el que evitar a la justicia". Indicó claramente que organismos actuales vinculados a ETA como Ekin o Haika se planificaron entonces.
Asimismo, defendió la creación de una orden de búsqueda y captura de ámbito europeo, entre otras normas, para evitar la proliferación de las actividades etarras y afirmó que cn los pasos que se han dado en los últimos meses se ha conseguido que "el espacio de ETA esté más vacío que nunca".
No obstante, llamó la atención sobre la necesidad de crear nuevas fórmulas para "asfixiar" más a los asesinos, sobre todo, en el marco de la Unión Europea. Esto obedece a la presunción de que "todo el aparato logístico de ETA está en un país que no es España", en clara referencia a Francia.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2001
PAI