PAIS VASCO. MAYOR OREJA: "UN FRENTE NACIONALISTA HA SUSTITUIDO A ETA"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, declaró hoy, al cumplirse seis meses de la declaración de tregua, que aunque es cierto que la banda terrorista ha dejado de matar, paralelaente se ha establecido "una estrategia de ruptura por parte de ETA y de Herri Batasuna", a la que se han sumado el PNV y EA, con lo que "un frente nacionalista ha sustituido a ETA".

"Además de la tregua, hay un frente nacionalista que distorsiona la autenticidad, pero para mí, no es sorpresa alguna. La tregua no significa un camino de conversión del mundo de Herri Batasuna, del mundo de ETA, hacia la paz; es una demostración de que el terrorismo ya era una rémora, pero los objetivos políticos con terrrismo eran los mismos que hoy sin terrorismo", dijo el ministro a la Ser.

"Hay una tregua, pero no hay una autenticidad en la búsqueda de la paz, de la tranquilidad, del bienestar de todos, de la convivencia", agregó.

Según el responsable de Interior, no cabe hacer ningún reproche a los objetivos políticos, "pero es que no sólo hay objetivos políticos, es que para conseguir los objetivos políticos asentados en la autodeterminación, uno de los instrumentos es reforzar la incomodidad política y socal de quienes no son nacionalistas".

"¿Alguien cree que en algún pueblo del País Vasco, por defender la independencia o la autodeterminación, se persigue a las personas?", se preguntó, para añadir que "las personas que queremos y tenemos un concepto de España somos probablemente los que no podemos explicar con claridad y con normalidad esos conceptos en los pueblos del País Vasco".

VIOLENCIA CALLEJERA

En relación a la denominada "violencia de baja intensidad", señaló que desde el inicio de la tegua se han realizado casi 220 acciones violentas, la mayoría de ellas en las últimas semanas, lo que a su juicio demuestra que estas actividades son "una acción estratégica", no "espontánea".

Aseguró que hay políticos que no desean que desaparezca esta violencia y quieren que se intensifique en función de sus "objetivos políticos".

En cuanto a las elecciones del 13 de junio, Mayor Oreja manifestó que "las cartas siempre han estado marcadas en la democracia en el País Vasco con la existencia de EA, con todo el fenómeno violento que existe en nuestra sociedad vasca", pero agregó que "hay que afrontarlas desde la normalidad, desde el trabajo, y no se puede decir que es que el terreno de juego no nos gusta".

Sobre el diálogo con ETA, indicó que la banda terrorista "no quiere hablar hoy con el Gobierno todavía", y recordó que el 3 de noviembre el Gobierno dio "luz verde" para saber si era posible "pasar del cese indefinido al cese definitivo".

Respecto a la actuación de la Ertzaintza, declar que "lo que tenga que decir al consejero de Interior del Gobierno vasco se lo diré privadamente", y aseguró que no está previsto que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado complementen a la Ertzaintza.

Preguntado por el traslado de presos de ETA a cárceles del País vasco, dijo que podrían producirse en función de la evolución de algunos de los reclusos, aunque precisó que no prevé en estos momentos "modificaciones sustanciales" de la política penitenciaria.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1999
S