PAIS VASCO. MAYOR OREJA AFIRMA QUE SI ETA DEJA DE MATAR Y BATASUNA CAMBIA DE RUMBO, LA LEY DE PARTIDOS NO SE APLICARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del PP en el País Vasco, Jaime Mayor Oreja, asegura que la reforma de la Ley de Partidos Políticos, actualmente en tramitación parlamentaria, "no se aplicaría" si ETA deja de comeer acciones terroristas y si Batasuna cambia de rumbo y se aviene a "estructurar un movimiento democrático".
En una entrevista en "El Diario Vasco", Mayor Oreja explica que en estos supuestos, ningún juez abogaría por la ilegalización de Batasuna y que si este hecho se produjera, es "porque ETA sigue, no por las ideas de la izquierda 'abertzale'".
"Si la izquierda 'abertzale' tuviera ahora el coraje de decirle a ETA que termine definitivamente, no habría ni ley ni debate ni tribunal ni sentencia obre esta cuestión", señala.
El ex ministro del Interior añade que ETA tiene "una oportunidad histórica para dejar que se articule la izquierda 'abertzale': dejar de matar". "Si deja de matar, ni Ley de Partidos, ni sala especial del Supremo ni nada de nada", agrega.
Mayor Oreja rechaza el supuesto de que Batasuna busque mecanismos legales para presentarse a las elecciones municipales como víctima si se aplica la Ley de Partidos Políticos. "Hay demasiada sangre y demasiados muertos, han sido demaiados verdugos, para que Batasuna vaya de víctima en defensa de los derechos humanos y políticos", apostilla.
El dirigente popular cree que se está acabando "un ciclo histórico" porque el PP "por primera vez" está apostando "por la democracia frente a la guerra". En esta lucha, no cuenta con el nacionalismo vasco, ya que afirma que "sus errores no nos deben arrastrar a los demás".
Sobre el PNV, Mayor Oreja subraya que prevalece "el movimiento al que pertenece frente a las instituciones que dirige, lo que supone que "al final prima lo radical".
El líder del PP vasco discrepa con el "lehendakari" Juan José Ibarretxe, quien ha afirmado que la ilegalización de Batasuna supondrá un alejamiento de la paz, y asevera que "tres elementos indisociables" para alcanzar la estabilidad en el País Vasco son el acuerdo de Ajuria Enea, la movilización ciudadana en Ermua tras el asesinado de Miguel Angel Blanco y la propia Ley de Partidos Políticos.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2002
MGR