PAIS VASCO. MAYOR DICE QUE EL PNV SOLO CAMBIARA SI ES DERROTADO EN LAS URNAS
- Asegura que nunca tomará medidas de excepcion en el País Vasco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, manifestó hoy su convencimiento de que la estrategia política del PNV cambiaría únicamente si perdieran unas elecciones y dejaran de gobernar en el País Vasco.
En una entreista en el diario "El País", Mayor afirma que "el PNV sólo cambiará desde una derrota electoral y desde una pérdida del Gobierno vasco".
Del mismo modo, tras señalar que está disposición de su partido (el PP) ante una posible nominación para encabezar la lista en los próximos comicios autonómicos vascos, asegura que "en el País Vasco hay una rebelión social muy profunda y que el tiempo del nacionalismo ha terminado".
En relación con ETA, señala que, "por primera vez, la estamos combatiendo con lademocracia y no con la guerra". A este respecto, indica que "eso exige un tiempo, porque los plazos de la democracia siempre son mucho más lentos que los plazos de la solución aparente que da una guerra".
Preguntado por las medidas que tiene previsto adoptar su departamento contra ETA en suelo vasco, descarta por completo la posibilidad de medidas excepcionales.
"Hay algunos que soñarían con que el Gobierno del PP, en un momento determinado, decretase el estado de excepción en el País Vasco. Perocreo que hay que alejarse de esa situación extrema, porque eso dificulta enormemente el tratamiento conjunto de dos problemas distintos: el tema terrorista y el tema vasco", explica.
En su opinión, "lo importante es que recuperemos una cierta tensión democrática, pero dentro del Estado de Derecho, para afrontar esta nueva situación, una vez que ETA no ha dejado de matar. En cualquier caso yo nunca planteé el cumplimiento íntegro de las penas como algo esencial", aclara.
Preguntado sobre las expecativas de la organización terrorista, considera que "lo primero que desea del Gobierno es que le dé la razón y negocie políticamente con la organización. Ese es su primer objetivo -agrega-, pero, evidentemente, siempre tienen ellos en sus estrategias 'máximos' y 'mínimos'".
"El 'máximo'", prosigue, "es un gobierno claudicante que cede y negocia políticamente con los terroristas. Sería el máximo deseo de ETA. Pero también tienen mínimos que provocan una situación que hacen de este Gobierno la imagen dela caverna, de lo más radical, de la excepcionalidad (...) eso también lo busca ETA, busca un estado de excepción".
Tras reiterar que no se tomará bajo su mandato ninguna medida excepcional, indica que "no me gustaría que un Gobierno adoptase medidas que quebrasen a los españoles en progresistas y conservadores, que hubiese otro debate distinto del que estamos haciendo frente al terror". Sobre este particular, adelanta que, en materia antiterrorista, "no vamos a hacer nada nuevo" de lo que ya se vieneaplicando hasta ahora.
Por último valora la apelación al diálogo realizada esta semana por el obispo de San Sebastián, monseñor Uriarte, y dice que, "con todos mis respetos, hablar de diálogo sin más matización no es decir nada".
"Creo que no se puede negociar con quienes matan, secuestran o coaccionan. Si (ETA) deja de matar se podrá ensayar el diálogo, como ya lo hemos hecho".
(SERVIMEDIA)
06 Ago 2000
L