PAIS VASCO. MAYOR COINCIDE CON ZAPATERO EN EL TEMOR A NO PODER COMPLETAR LAS LISTAS DE CANDIDATOS A LAS PROXIMAS MUNICIPALES
- Afirma que el PNV "tiene miedo" de combatir el terrorismo porque puede suponer también la derroa del nacionalismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP en el Parlamento vasco, Jaime Mayor Oreja, secundó hoy las palabras del secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y se mostró preocupado por las próximas elecciones municipales del País Vasco, en las que los dos partidos pueden tener dificultades para completar sus listas.
Mayor Oreja, que atendió a los medios de comunicación antes de participar en el curso de verano de San Lorenzo de El Escorial que organza su partido, bajo el título "El centro reformista: un proyecto para el nuevo siglo", calificó de "preocupadas" y "acertadas" las declaraciones que hoy hizo Zapatero en la Cadena Cope.
A su juicio, al manifestar su preocupación por las posibles dificultades que tengan tanto el PSOE como el PP en completar las listas de candidatos en determinados pueblos de Euskadi y Navarra, el líder del PSOE ha marcado "el buen camino".
En tal sentido, instó a su socio en el Pacto por las Libertades y contra elTerrorismo a construir "una alternativa creíble y permanente todos los días" en el País Vasco durante los próximos años. De ese modo, la "ofensiva nacionalista vendrá más tarde, será menos radical y tendrá menos capacidad de radicalizar la situación en el País Vasco".
No obstante, recalcó que ese esfuerzo conjunto que deben impulsar PP y PSOE se hará bajo el conocimiento de que se defienden "principios constitucionales y valores fundamentales" pero con planteamientos diferentes: "uno en el centro dereha y otro en el centro izquierda, cada uno con su personalidad, con su independencia, con su autonomía y, evidentemente, con listas de PP y PSOE separadas".
Todo esto debe constituir el "perfeccionamiento de la alternativa" al proyecto del PNV en el País Vasco, al cual calificó incapaz de "acabar con ETA" desde el propio partido porque "ya sabemos adonde ha conducido".
"Hay una dificultad que parece insalvable hoy: ellos no pueden, no quieren, no saben enfrentarse a todo lo que hoy es ETA, que noes sólo la organización de comandos, es más que una estructura y una organización, en los lugares en los que acaba de matar es una mafia desde el poder municipal", apostilló.
Por eso, instó al "lehendakari", Juan José Ibarretxe, a "asumir la obligación histórica de acabar con el terrorismo", para lo que le recomendó impulsar la lucha contra ETA desde el Parlamento y con el apoyo de los partidos democráticos constitucionalistas.
El problema, a su juicio, es que el PNV "teme que una derrota desde e Estado de Derecho sea también una derrota del nacionalismo vasco y eso no lo han podido superar, y por eso miden milimétricamente sus avances".
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2001
PAI