PAIS VASCO. MAITE PAGAZAURTUNDUA PIDE A PP Y PSOE QUE HAGAN FRENTE COMUN CONTRA LOS PLANES DE IBARRETXE

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

Maite Pagazaurtundua, concejal socialista en Urnieta (Guipúzcoa) y hermana de Joseba Pagazaurtundua, asesinado por ETA, pidió hoy al PP y al PSOE que dejen a un lado las tensiones entre abas formaciones y hagan frente conjuntamente a la "amenaza totalitaria" y a la "política de máxima irresponsabilidad" del Gobierno vasco.

A esta petición se sumó el portavoz de la plataforma "¡Basta ya!", Mikel Buesa, quien considera necesario que ambos partidos alcancen un pacto por el que se comprometan a no realizar ningún tipo de reforma constitucional "cuando el origen de esa reforma sea la explotación de la violencia".

Buesa y Pagazaurtundua realizaron estas declaraciones en San Lorenzo de l Escorial con motivo de su participación en un curso sobre "Terrorismo, nuevos retos y respuestas sociales", dentro de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid.

Pagazaurtundua insistió en que PP y PSOE deben llegar a un consenso en la lucha por un sistema democrático estable, que garantice la libertad en el País Vasco, sin entrar en disputas "para sacar pequeños réditos políticos".

Por otro lado, mostró sus dudas ante los efectos de la política que realiza el Partido Socialisa en Euskadi, ya que aunque "siempre actúa con mucho voluntarismo para huir de la confrontación", este comportamiento puede contribuir bien a neutralizar la línea soberanista del PNV o, por el contrario, a "alimentar el victimismo y el infantilismo de la política del PNV".

Maite Pagazaurtundua se refirió también a Izquierda Unida-Ezker Batua y dijo que "resulta sospechoso el papel que está jugando en la defensa de la pluralidad ideológica", puesto que "ellos no están perseguidos, y en el País Vasco, cando alguien no está perseguido y está en política, resulta sospechoso".

Además, recordó que en 1998 Izquierda Unida se sumó al Pacto de Lizarra, que "fue la consecuencia política de un pacto secreto entre PNV y EA con ETA, donde se pactó la exclusión de los constitucionalistas".

(SERVIMEDIA)
06 Ago 2003
M