PAIS VASCO. LLAMAZARES: "EL PACTO DE LIZARRA ESTA MUERTO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar LLamazares, afirmó hoy en una rueda de prensa celebrada en el Congreso que "el Pacto de Lizarra está muerto", al ser preguntado por las declaraciones del coordinador de IU-EB, Javier Madrazo, que ayer aseguró en Madrid que IU sigue apoyando los principios de Lizarra.
"Los principios de Izquierda Unida siguen estando vigentes, el principio de la paz, del diálogo y del federalismo siguen siendo principios permanentes en IU El Pacto de Lizarra está muerto, lo ha matado ETA con sus atentados. IU no está en el Pacto de Lizarra y, por lo tanto, no tiene nada más que decir", afirmó LLamazares.
Por otra parte, el líder de IU criticó la "concepción reduccionista" que emana, a su juicio, del pacto PP-PSOE y aseguró que con esa concepción reducionista no hubiera habido Constitución.
Llamazares afirmó que, a pesar "del portazo" a todos los que quieren dialogar y negociar la estrategia frente al terrorismo y por la paz, que ignifica la decisión de la comisión de seguimiento del pacto PP-PSOE, IU "va a mantener la mano tendida aunque la respuesta sea a veces el golpe en la mano tendida".
El coordinador de IU dirigió sus críticas fundamentalmente a una de las partes del pacto, al acusar al PP de haberse convertido en el "cancerbero" del acuerdo y al asegurar que "el PP y el Gobierno se confunden cuando intentan criminalizar o excluir a todos aquellos que pensamos que ese acuerdo debe ser más completo, con una mayor particiación de fuerzas políticas y que equilibre la iniciativa policial y la iniciativa política".
En este sentido, afirmó que el problema del terrorismo "es verdad que es un problema de aplicacuón del Estado de derecho, policial, legal y judicial, pero es también un problema político de fondo de España y del país Vasco y, por lo tanto, tiene que tener una respuesta política compartida por todas las fuerzas políticas democráticas y compartida entre los Gobiernos del Estado, del País Vasco y de Navarra".
También considero necesario "para que sea eficaz" que el acuerdo "sea representativo de todos los españoles y de todos los vascos", y aseguró que "para ello es necesario no poner puertas al campo y no excluir al resto de las fuerzas políticas por sus posiciones políticas".
Llamazares señaló que en ese acuerdo hay "una concepción reduccionista del Estado", porque "no es cierto que el Estado sean el PP y el PSOE. Representan a una parte importante de la ciudadanía, pero no representan a toda la ciudadaía, y no son la representación de todas las instituciones del Estado".
En este sentido, aventuró que "si hubiera sido esta concepción reduccionista la que hubiera informado la Constitución Española y la transición política, no hubiera habido Constitución Española y no hubiera habido transición política".
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2000
J