PAIS VASCO. IU PIDE EN EL CONGRESO QUE SE SUSPENDA LA TRAMITACION DE LA REFORMA QUE PENALIZA EL POSIBLE REFERENDUM DE IBARRETXE

-Anuncia una escenificación "simbólica y explícita" de su discrepancia si se celebra el debate

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, anunció esta mañana que su grupo parlamentario pedirá a la Mesa del Congreo de los Diputados la "suspensión" del debate sobre la reforma penal que prevé penas de cárcel ante la eventual convocatoria de un referéndum por parte del "lehendakari", Juan José Ibarretxe.

En un desayuno informativo en la sede de la coalición, Llamazares explicó que, además del recurso ante el Tribunal Constitucional que presentan hoy junto a otros partidos de la oposición en el Senado, IU intentará evitar que se trate este tema en alguno de los dos plenos que quedan antes de que se disuelvan las Crtes Generales.

Llamazares considera que se trata de una "modificación fraudulenta del Código Penal", que el Ejecutivo ha introducido "por la puerta de atrás, en la caja negra del Senado", vulnerando así las competencias que la Constitución consagra para los diputados, por lo que "nos vamos a oponer al máximo nivel".

Advirtió de que que IU "no va a parar" en la defensa de los derechos de los parlamentarios, y confía en recabar el apoyo del resto de los grupos de la oposición para evitar que "se aordace al Congreso de los Diputados", porque "aún representamos a los ciudadanos, por mucho que le moleste al PP".

Agregó que si la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, no suspende la tramitación de esta reforma, "se convertirá en el caballo de Pavía" y consolidará su papel como "delegada del Gobierno en las Cortes".

En caso de que finalmente se produzca el debate, avanzó que su grupo parlamentario escenificará su discrepancia "de forma simbólica y explícita". no se limitará a no votar, omo ya hizo en el Senado, porque al Congreso de los Diputados "no se nos puede tomar el pelo".

Concluyó que las puertas del Congreso de los Diputados "no pueden cerrarse sin que se haga una manifestación de discrepancia con lo que ha sido, no ya un rodillo, sino un desprecio y menosprecio a los diputados".

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2003
E