PAIS VASCO. IU AVISA A AZNAR DE QUE SU "ESTRATEGIA DE CONFRONTACION SE ESTA DESINFLANDO"
-Advierte de que, si no se suspende la reforma penal contra el posible referéndum de Ibarretxe, IU promoverá otro recurso ante el Constitucional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, avsó este mediodía al presidente del Gobierno, José María Aznar. de que su "estrategia de confrontación" entre nacionalistas y no nacionalistas "se está desinflando".
Llamazares destacó, en una rueda de prensa, que así lo demuestra la manifestación contra el "Plan Ibarretxe" celebrada el sábado en San Sebastián, que no fue "tan favorable como se pretendía", y el pacto de Gobierno en Cataluña, que favorece el "diálogo y la cooperación" entre nacionalistas y no nacionalistas.
"Diga lo que diga el señr Armani, digo Eduardo Zaplana", ironizó el líder de IU, las críticas del Gobierno contra el acuerdo entre el PSC, ERC e IC-V "han fracasado en sus primeros balbuceos, porque nadie se cree" que sea inconstitucional, como insinuaba al ministro portavoz.
Se mostró convenzido de que "en estos últimos días la confrontación política en torno al hecho nacional o el modelo de Estado abanderada por Aznar se está desinflando, está perdiendo fuerza", para dar paso a una "nueva dinámica de diálogo, federalista",que abre espacios de "mestizaje" y no para la "bronca".
En esta misma línea, anunció que ya ha presentado ante la Mesa del Congreso la anunciada solicitud de suspensión del debate de las enmiendas incluidas en la Ley de Arbitraje que reforman el Cödigo Penal para fijar penas de cárcel por vulnerar la ley del referéndum.
Llamazares reiteró que incluir estos cambios en el Senado supone un "fraude contra la Constitución", pues permite que la Cámara Alta usurpe competencias no sólo a los diputados, sno también al Consejo de Estado y al Consejo General de Poder Judicial, pues estos dos órganos deben elaborar sendos informes ante proyectos de reformas penales.
Por ello, insistió en que el órgano de dirección de la Cámara Baja debe suspender la tramitación de esta ley, aunque se mostró convencido de que la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, "hará uso de su carácter de delegada y cancerbera del Gobierno" ante la Cámara, y no aceptará esta petición.
En ese caso, avanzó que consensuará on el resto de los grupos de la oposición una forma explícita de exponer su rechazo a esta reforma, que en el Senado se plasmó en la abstención a la hora de votar, y que promoverá otro recurso ante el Tribunal Constitucional, como el que ya se ha presentado desde el Senado.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2003
E