PAIS VASCO. LA INDEPENDENCIA HARIA RETROCEDER EL BIENESTAR DE LOS VASCOS AL NIVEL DE HACE 20 AÑOS, SEGUN MIKEL BUESA

MADRID
SERVIMEDIA

La independencia del País Vasco haría retroceder el bienestar de los ciudadanos vascos al nivel de ace veinte años y causaría un grave perjuicio a sus empresas, según un estudio elaborado por Mikel Buesa, catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid.

Buesa explicó a Servimedia que, de acuerdo con su investigación, elaborada durante el presente año, el Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad Vasca caería en torno al 9,5 por ciento con la secesión.

Explicó que ésta es una "estimación provisional e incompleta" de los costes que podría tener la independencia, que levaría al aumento de las barreras comerciales para los productos vascos y alteraría su actividad productiva.

En este sentido, Buesa indicó que la plasmación de este efecto negativo se concretaría en que el bienestar de los vascos podría situarse en el nivel de hace veinte años y que la comunidad perdería una cantidad considerable de riqueza.

En concreto, destacó que el 9,5 por ciento de retroceso del PIB sería una pérdida de recursos con la que podría financiarse gran parte del sistema sanitarioo, sólo con la mitad de este dinero, costear toda la educación vasca hasta la universidad.

Asimismo, este catedrático de Economía Aplicada añadió que de sus investigaciones se deduce que las empresas vascas se verían también afectadas de manera considerable, ya que la aplicación de nuevos aranceles provocaría la subida de precios.

A este respecto, el estudio estima que la independencia del País Vasco podría suponer una pérdida de entre el 2,7 y el 4,5 por ciento de las exportaciones de la Comunidd Vasca, lo que representaría entre 519 y 1.197 millones de euros (entre 85.768 y 199.731 millones de pesetas).

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2002
NBC