PAIS VASCO. IBARRETXE PLANEO LA MOCION DEL SNADO DE IDAHO QUE RECLAMABA LA AUTODETERMINACION PARA EUSKADI, SEGUN LA COPE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El lehendakari del Gobierno vasco, Juan José Ibarretxe, planeó e impulsó la aprobación de una moción por parte del Senado del estado norteamericano de Idaho en la que se reclamaba el derecho a la autodeterminación de Euskadi y se condenaba el terrorismo. Según informó la Cadena Cope, el presidente autonómico incluso supervisó el texto de la moción antes de ser aprobado por la cámara de Idaho.
Según la cadena de radio, el lehendakari aprovechó la entrega del premio Sabino Arana en 2001 al secretario de Estado de Idaho, Peter Cenarussa, de origen vasco, para iniciar las gestiones que han llevado a la aprobación de la moción.
El 28 de enero de 2001, un día antes de la entrega del premio, el secretario de Estado de Idaho se entrevistó durante una hora con el lehendakari en su despacho. Ibarretxe explicó los problemas del País Vasco y Cenarussa ofreció su ayuda, ante lo que el lehendakari dijoque ya se le ocurriría algo y le llamaría.
Días después, el dirigente de Idaho recibió una llamada de Ajuria Enea en la que se le indicaba que quizá podía hacer algo relacionado con la autodeterminación. El propio Cenarussa confirmó a la Cope que "me envió su plan para el diálogo, una solución para conseguir la paz en el País Vasco. Lo hizo el lehendakari, y también Iñaki Aguirre (secretario general de Política Exterior del Gobierno vasco), su asesor, que habla muy bien inglés".
"Y le envié por crreo electrónico la resolución, a través de Aguirre, para que él, el lehendakari, la revisara y la viera, para ver qué le parecía, y le pareció bien", continuó el secretario de Estado de Idaho.
El texto aprobado por el Senado del estado norteamericano condenaba la violencia "cometida por cualquier organización o persona en el País Vasco", sin hacer referencia expresa a la banda terrorista ETA, una mención que sólo fue incluida tras una dura intervención de la Casa Blanca.
Cenarussa aseguró tambié que un comité especial para el asunto, compuesto por unas 20 personas, se reunirá esta misma semana para hacer planes de futuro y que instará a otros estados a aprobar resoluciones similares. Concretamente citó a los estados de Nevada, California, Oregón, Utah y Wyoming, cercanos a Idaho y que cuentan con población vasca.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2002
L