PAIS VASCO. IBARRETXE AUTORIZ QUE AEK TRANSFIERA 59 CENTROS A OTRA SOCIEDAD
- Garzón abrió a la coordinadora una investigación por fraude fiscal y relaciona a algunos de sus miembros con ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El organismo del Gobierno vasco encargado de gestionar la euskaldunización de adultos, HABE, ha autorizado a la coordinadora de alfabetización AEK, que el juez Baltasar Garzón relaciona con ETA y a la que abrió una investigación por presunto fraude fiscal, a que transfiera a otra sociedad 59 de los más de 100 cetros de los que dispone.
Según ha sabido Servimedia, el director general de HABE, Jokin Azkue Arrastoa, firmó el pasado 22 de noviembre una resolución, que se ha hecho efectiva en enero, por la que se autoriza el "cambio de titularidad" de una serie de "euskaltegis" o centros de AEK.
Esta resolución, que se hizo oficial el pasado 30 de diciembre y será válida para el curso 2002-2003, explica que el traspaso de propiedad se ha producido tras la solicitud de AEK y "visto el informe favorable del Sevicio de Gestión de HABE".
La medida fue solicitada por José León Otaño Ugartemendia, en nombre de la coordinadora de euskera, en beneficio de la entidad Euskaraz Kooperatiba Elkartea, que tiene su domicilio social en la calle Máximo Aguirre, de Bilbao.
Mediante la decisión de HABE, se lleva a cabo la "inscripción registral" de los "euskaltegis" a favor de Euskaraz Kooperatiba, que pasa a ostentar la titularidad de los centros desde el pasado 31 de diciembre.
NUMEROSOS CENTROS
En la resoluión del Ejecutivo autonómico, figura un lista con 59 centros de AEK situados por todo el País Vasco, entre los que se encuentran el Arana AEK, el Amurrioko AEK, el Andoaingo AEK, el Barakaldoko AEK, el Gernikako AEK o el Mungiako AEK.
La transferencia de estos centros, autorizada por el Gobierno vasco, se produce coincidiendo con la investigación que el juez Garzón sigue sobre miembros de AEK por su presunta vinculación con ETA y por un presunto delito de fraude fiscal cometido por Galgaraka, que hast hace un año era la sociedad central de esta coordinadora de alfabetización.
En este sentido, Garzón dictó en diciembre de 2001 un auto por el que levantaba la intervención judicial sobre AEK y dividía la investigación en dos partes. Una, que retenía este juez, era la parte referida a la supuesta vinculación con ETA, mientras que daba traslado a los juzgados vascos de la investigación sobre presunto fraude fiscal cometido por Galgaraka.
En este auto, el juez explicaba que había investigando tantola presunta relación de personas de AEK y Galgaraka con ETA-KAS-EKIN, como las presuntas defraudaciones a la Seguridad Social y a Hacienda cometidas por la academia de euskera.
No obstante, levantada la intervención judicial, el juez entendió que procedía remitir a los juzgados vascos la parte de la investigación referida al supuesto fraude fiscal, reteniendo él la parte referida a la eventual conexión con ETA.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 2003
NBC