PAIS VASCO IBARRA REPROCHA A AZNAR QUE SE VAYA AHORA QUE ESPAÑA VIVE "MOMENTOS GRAVES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, reprochó hoy a José María Aznar que, en estos "momentos graves" que vive España por la amenaza del denominado Plan Ibarretxe, deje la primera línea de la política activa. A su juicio, "ningún político con responsabilidad debe abandonar el barco" por una promesa, en clara alusión a José María Aznar, informa la cadena SER.
Durante el debate de una proposición no de ley del PP contra el Plan Ibarretxe en el pleno de la Asamblea de Extremadura, Ibarra aseguró que "es más importante la unidad de España y la defensa de la Constitución que cumplir la 'promesita' de ocho años".
"Cuando el país está en dificultades, uno tiene que mantener el tipo, y si no dejar que otros que son capaces de mantenerlo puedan llevar el barco adelante", agregó.
En su intervención, abogó por evitar errores que "den alas" al Gobierno vasco en u propuesta, como que este asunto no pueda discutirse en el País Vasco y sí en Extremadura, como ha ocurrido hoy.
Defendió que una "ofensiva política requiere una respuesta política", aunque se puedan usar argumentos jurídicos, y advirtió de que si este asunto se deja sólo en manos de los tribunales "se puede ganar o se puede perder", en referencia al recurso de inconstitucional interpuesto hoy por el Gobierno.
EL GOBIERNO DEBE TOMAR LA INICIATIVA POLÍTICA
Ibarra pidió al Ejecutivo del PP que tme la iniciativa política y, en vez de discutir la propuesta del PNV por toda España, se hable de la de los demócratas.
Planteó que si el Gobierno vasco quiere abrir unilateralmente una "vía de agua" en el marco que permitió crear el Estado autonómico, "volvamos a puerto y hagamos otro barco. Apliquemos el artículo 155 de la Constitución, suspendamos la autonomía vasca y empecemos a negociar el Estatuto vasco de nuevo".
Ante una propuesta de estado libre asociado, se podría presentar, por ejemplo otra de estado libre sin asociación, "lo que implicaría estar fuera de la Unión Europea y tener sólo como aliado a Mohamed VI", según dijo.
Subrayó que Aznar, en vez de mandar mensajes a través de los tribunales y los medios de comunicación, debería recibir al lehendakari para decirle que el Gobierno de España está dispuesto a cumplir la Constitución hasta las últimas consecuencias y, si sigue con el plan, "todo lo que pase a partir de ese momento será responsabilidad de usted ante su pueblo y España.
Aclaró que está a favor de reformar la Constitución, pero no por el Plan Ibarretxe, sino por mejorar determinados aspectos que afectan a Extremadura.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2003