PAIS VASCO. IBARA ASEGURA QUE ES MAS FACIL NEGOCIAR CON ETA QUE CON EL PNV
-Dice que el nuevo sistema de financiación autonómica debe ser un pacto de Estado, y no de Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, asegura que en estos momentos es más fácil pactar con ETA que con el PNV, ya que la banda terrorista "tiene mucho que ganar en este proceso".
En una entrevista que publica hoy "La Razón", Ibarra indica que entenderse en la actualidd con ETA y con el PNV a la vez es muy complicado. "El PNV no tiene nada que perder, con lo cual ETA puede arriesgar algo más a cambio de la reinserción de sus presos y militantes", afirma el dirigente socialista.
El presidente extremeño musetra su satisfacción por la detención del "Comando Donosti" de ETA y añade que "cuánto más débil sea ETA más fácil es la paz. Por tanto, la medida gubernamental de detener a todo aquel que pertenezca a la banda armada y meterlo en la cárcel es inteligente".
Repecto al sistema de financiación autonómica, el líder socialista reprocha al Gobierno las concesiones otorgadas a Cataluña, País Vasco y Canarias, y afirma que el nuevo pacto de financiación "debería de ser un pacto de Estado y no de Gobierno".
Sobre las peticiones al Gobierno realizadas por presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, Juan Carlos Rodríguez Ibarra declara que "el problema de los nacionalistas es que como ya no hay competencias que transferir, no tienen discurso que hacer, pero tienen qu seguir manteniendo su voto nacionalista. Y por tanto, se inventan un discurso ideológico existencial. Estos señores están todavía anclados en el año 1976".
El presidente de la Junta de Extremadura critica el principio de acuerdo sobre la política agraria común (PAC) y asegura que "lo único que sabemos es que los precios bajan un 20 por ciento. Y si se suma a lo que suben las rentas de ayudas a los agricultores, España pierde 110.000 millones y Extremadura, 6.000 millones".
Por otra parte, Ibarrase refirió a los asuntos de corrupción de los que ha sido acusado el PSOE durante su mandato al frente del Gobierno central y matizó que los delitos que se cometieron "ya se han pagado."
"Los que han delinquido están en la cárcel y el PSOE en la oposición", afirma Ibarra, para añadir que "ha habido algunos militantes que se han corrompido, como en otros partidos políticos, incluido el PP, que tiene buena dosis de corrupción en sus venas".
(SERVIMEDIA)
21 Mar 1999
D