PAIS VASCO. DE GRANDES ASEGURA QUE EL PP NO EXCLUIRA AL PNV E LAS CONVERSACIONES SOBRE LA PROPOSICION DE LEY CONJUNTA PP-PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz parlamentario del PP, Luis de Grandes, aseguró hoy que su grupo no tiene intención de excluir al PNV de la ronda de contactos para tratar de recabar el máximo apoyo a la proposición de ley conjunta del PP y el PSOE para mejorar la seguridad de los concejales vascos.
De Grandes reconoció en rueda de prensa en el Congreso que las relaciones de su partido con la formación nacionalista no pasa or sus mejores momentos, pero insistió en que ningún grupo parlamentario quedará excluido de los contactos.
Indirectamente, animó a los peneuvistas a propiciar el encuentro al recordarles que IU "no esperó" a ser llamada por el PP y "pidió una reunión" para conocer de primera mano el texto y las expectativas de los dos grupos impulsores de la iniciativa.
"Si el PNV pide hablar en sede parlamentaria de un asunto de tan alto interés, no tendremos ningún inconveniente" en celebrar un encuentro e intrcambiar impresiones, insistió el portavoz popular.
Luis de Grandes quiso distinguir nítidamente la actitud del PNV de la de CiU, que también ha manifestado reticencias respecto del texto en lo que se refiere a la disolución de las corporaciones locales.
A su juicio, CiU ha venido manifestando sus dudas "noblemente" y con una base de "coherencia". Por ello, el PP espera que, pese a sus reticencias, los nacionalistas catalanes apoyen la admisión a trámite de la proposición de ley, "sin perjuicio d que intente introducir modificaciones durante su tramitación" posterior.
Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista, Jesús Caldera, puntualizó que la discrepancia del PNV y de CiU con la proposición conjunta de los partidos mayoritarios "no son de la misma naturaleza", puesto que CiU está de acuerdo con la necesidad de disolver los ayuntamientos que apoyen el terrorismo, pero cuestiona que la competencia corresponda al Ejecutivo y es partidara de que sea el Gobierno autónomo el que la ostente.
En cambio el PNV se opone abiertamente a que se establezca un mecanismo que posibilite la disolución de aquellas corporaciones locales en las que se aliente la actividad terrorista o se veje a las víctimas, según dijo Caldera.
En todo caso, el PSOE se mantiene como firme defensor de ese instrumento y de que la competencia para usarlo corresponda al Ejecutivo central, previo acuerdo del Senado, lo que en ningún caso obstaculizaría las conversaciones con el PNV.
Por otra parte, Caldera consideró ue las declaraciones del presidente del PNV, Xabier Arzalluz, sobre el presidente de Confebask "suena a pataleta".
A su juicio, los empresarios vascos "le han dado un baño de realismo" al "lehendakari" Ibarretxe y, en contra de lo expresado por Arzalluz, Caldera opina que esta organización "representa a una parte muy importantae del tejido económico y social del País Vasco".
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2002
S