PAIS VASCO. EL GOBIERNO SOSTIENE QUE SOLO EL PUEBLO ESPAÑOL PUEDE DECIDIR SOBRE EL FUTURO DEL PAIS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El recurso que la Abogacía del Estado ha presentado hoy ante el Constitucional contra el "plan Ibarretxe" sostiene que "sólo una decisión soberana del pueblo español" puede provocar una modificación de la estructura de España que contemple las pretensiones incluidas en el proyecto del "lehendakari".
El texto del recurso, que fue dado a conocer esta mañana por el ministro de Justicia, José Maria Michavila, destaca que sólo el conjunto de la sciedad puede decicir el paso de la "Nación española, patria común e indivisible de los españoles" al "Estado plurinacional y asimétrico" del que habla la propuesta del jefe del Gobierno vasco.
Según la Abogacía del Estado, las "numerosas y graves violaciones de la Constitución" contenidas en el "plan Ibarretxe" parten de la "infracción capital" de no reconocer que la soberanía reside en el pueblo español, y que esta facultad no la tienen de manera separada por ciudadanos del País Vasco.
En este sntido, la demanda afirma que la negación de la "cláusula constitucional de soberanía nacional" que hace el "lehendakari" en su propuesta no se produce "por inadvertencia o error", sino con "deliberada voluntad".
REFERENDUM
A este respecto, sobre la referencia del texto del "plan Ibarretxe" a que los vascos tienen derecho a decidir su futuro, el abogado del Estado sostiene que esto atenta contra la Constitución, puesto que la única consulta que podría hacerse sobre el futuro del País Vasco es entre tdos los españoles.
En concreto, el recurso afirma que "decisiones políticas de especial trascedencia", sólo puede ser sometidas a un referéndum, meramente consultivo, "de todos los españoles, convocados por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno autorizada por el Congreso y de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/1980, de 18 de enero".
A continuación, la demanda de impugnación de la Abogacía del Estado detalla los elementos concretos por los que pide la suspensión de las ecisiones del Gobierno vasco, de 25 de octubre, y del Parlamento autonómico, de 4 de noviembre, por las que se aprobó y admitió a trámite, respectivamente, el "plan Ibarrexte".
Dentro de estos argumentos, el escrito presentado esta mañana en el Constitucional comienza afirmando que "autonomía no es soberanía", y que el derecho de autodeterminación que invoca Ibarretxe "no permite legitimar secesiones".
DESPRECIO A LA MAYORIA
Asimismo, se afirma que este derecho de autodeterminación esgrimido po el Gobierno vasco tampoco ampara "que una minoría del pueblo de un Estado (en referencia a los nacionalistas) se arrogue el derecho de imponer cambios constitucionales extensos y hondos a la abrumadora mayoría de ese mismo pueblo, mayoría a la que desprecia como si para nada hubiera de contar".
Seguidamente, en 31 puntos, el recurso hace repaso a las "violaciones de la Constitución" que, según la Abogacía, incluye el "plan Ibarretxe", entre las que destacan la usurpación de funciones que correspondenal Gobierno central, como la política exterior; la atribución de capacidad legislativa sobre el derecho de asociación; o la pretensión de lesgilar sobre la ordenación de la Justicia.
Por todo lo anterior, el abogado del Estado pide que se declare inconstitucionales y nulos los acuerdos del Gobierno vasco y el Parlamento autonómico respecto al "plan Ibarretxe", lo que debe llevar a su suspensión de manera provisional si se admite a trámite este recurso.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2003
NBC