PAIS VASCO. EL GOBIERNO RECUERDA EL GAL PARA NEUTRALIZAR LA PETICION DE RESPONSABILIDADES DE ZAPATERO A AZNAR

- "Es como si alguien pidiera al señor Zapatero que presente excusas por los GAL", dice el portavoz

- Asegura que "el único responsable" de que el acto de homenaje a las víctimas fuera un éito es la sociedad

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno no está dispuesto a dejarse ganar por el PSOE la batalla del pasado y ha sacado a relucir la responsabilidad de este partido en la gestación del terrorismo de Estado. Lo ha hecho un día después de que el secretario general de los socialistas haya pedido a José María Aznar para que reconozca que hizo electoralismo con la lucha antiterrorista antes de llegar al poder.

La intervención del ministro portavoz, Pío Cabanillas, en la rueda de pensa posterior al Consejo de Ministros ha puesto en evidencia un cierto enrarecimiento de relaciones entre PP y PSOE por la petición de José Luis Rodríguez Zapatero y, sobre todo, por la polémica en torno al homenaje a las víctimas del terrorismo.

A la misma hora en que estaban reunidos en el Ministerio del Interior los representantes socialistas con el ministro Jaime Mayor Oreja, Cabanillas calificaba de "mezquindad" las críticas anónimas del principal partido de la oposición hacia la organización de acto y arremetía contra Zapatero.

Como la cooperación es buena, ha dicho el portavoz, "sorprende, y mucho" las "desafortunadas" e "injustas" declaraciones del líder socialista pidiendo responsabilidades a Aznar por haber usado la lucha contra el terrorismo para poner en evidencia a los gobiernos de Felipe González.

"Es como si ahora, de repente, alguien le pidiera al señor Zapatero que pidiera excusas o rectificara o reconociera algo relacionado con los GAL", dijo. "Y les puedo asegurar que, sobe esa materia, tanto, por su lado,como por el nuestro, estoy convencido de que estamos completamente de acuerdo" con no remover el pasado.

Cabanillas ha añadido "vamos a ver si somos capaces de centrar las cuestiones en lo que importan", que es la coordinación de ambas fuerzas ante la situación que atraviesa el País Vasco. "Y mirando hacia el futuro", añadió de forma gráfica para descalificar la petición de Zapatero a Aznar.

"MEZQUINDAD" SOCIALISTA

Especial malestar ha causado en el Ejecutivo ls críticas que ha deslizado el PSOE contra la forma en que se organizó el homenaje a las víctimas. El Gobierno no tiene "constancia" de esas críticas en tanto en cuanto nadie del PSOE se responsabiliza de ellas con nombre y apellidos.

"Si hay algo que no se puede hacer es juzgar desde la mezquindad en torno a un acto como ese. No creo que ese sea el debate que quieren ver planteado las familias de las víctimas", advirtió.

El lugar elegido, el Congreso, "ya dice mucho" de la importacia del acto, aadió el portavoz, y si la sociedad es unánime en la defensa de las víctimas, "precisamente por eso, se eligió el Parlamento".

"Intentar colocar, decir o atribuir a alguien un propósito partidista o electoralista en ese acto, lo único que hace es empañar un homenaje muy merecido que ha tenido éxito y cuyo único responsable de ese éxito es la sociedad española", añadió.

Por otro lado, el ministro ha calificado de "tremenda imprudencia" la publicación, hoy en `Diario 16`, de una información según lacual el Gobierno ha encargado un estudio jurídico previo a la toma de control de la Ertzaintza por el Ministerio del Interior por dejación de responsabilidades del Gobierno Vasco.

"Se está trabajando y mucho a nivel de la Consejería de Interior, del Ministerio, se están analizando también actuaciones con compañías privadas para salvar vidas, para poner a dispocisión de las personas amenazadas todos los medios que garanticen sus seguridad. Que eso, que es lo único que está pasando, a alguien se le pued ocurrir lo que se ha publicado, me parece verdaderamente una muy lamentable salida de tono", comentó Cabanillas.

Es más, ha querido hacer hincapié en que ahora es el momento de coordinarse entre policías y no de "establecer matizaciones" sobre el grado de eficacia de unos cuerpos de policía u otros.

LOS VASCOS QUIEREN VOTAR

En cuanto a las manifestaciones, como la del pasado sábado en San Sebastian, que congregó a 100.000 personas contra ETA, el ministro aseguró que "eso demuestra que el puebl vasco está deseando pronunciarse" en las urnas.

Cuando un gobierno es incapaz de garantizar la seguridad a sus ciudadanos y un mínimo de convivencia, "no me extraña lo más mínimo que se haya producido esa clarísima demanda social que hemos visto en estos últimos días", insistió.

Respecto a las reservas del CGPJ sobre el endurecimiento del Código Penal, especialmente contra los menores que participen en actos de violencia callejera, ha asegurado que hoy no lo ha tratado el Consejo de Ministros poque se han enviado al Consejo de Estado las matizaciones al CGPJ para que opine sobre ellas.

Cabanillas no ha querido, por eso, valorar lo dicho por el CGPJ. Ello, ha dicho, crearía un debate "que ahora debe ser evitado para ese buen análisis en el seno del Consejo de Estado". Lo que sí ha hecho es "agradecer" al Consejo de Estado que sus propuestas sean leves matizaciones al texto del Gobierno.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2000
G