PAIS VASCO. EL GOBIERNO QUIERE QUE LA SEGURIDAD DE SEDES DE PP Y PSE SEA COSTEADA POR EL GOBIERNO VASO

- Rajoy denuncia que Ibarretxe paga nuevas competencias y no es capaz de hacerlo con la principal

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno instó hoy al Ejecutivo Vasco a costear la seguridad de las 81 "Csas del Pueblo" del PSE, de las 12 oficinas del PP vasco, y de los actos públicos de ambos partidos en Euskadi, "sin perjuicio de que nosotros podamos ayudar, como estamos haciendo hasta ahora", según el vicepresidente primero, Mariano Rajoy.

El pasado martes, Javier Balza, consejero de Interior, se comprometió políticamente en la reunión de la Mesa de Arkaute a asumir la gestión de los medios humanos, pero intenta que la Administración Central corra con la mitad de ese sobrecoste en ertzainas y escolas privados, como ya ocurre ahora con la escolta de cargos públicos no nacionalistas.

A esto no parece muy dispuesto el Gobierno Central por razones presupuestarias y porque busca que Juan José Ibarretxe "se retrate", según fuentes gubernamentales, demostrando que le importa más eso que dedicar 50 millones de euros a subvencionar I+D sin tener competencia expresa, como hizo en el consejo de gobierno del pasado martes.

Según datos en poder de Servimedia, los dos gobiernos pagan a medias a los más e 1.000 escoltas privados que trabajan en el País Vasco. Además, 600 ertzainas y 600 miembros de la Policía y la Guardia Civil custodian a cargos públicos y personas amenazadas en esa comunidad. Otros 3.500 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado trabajan en tareas de escolta en Navarra y el resto de España.

Precisamente la ampliación de objetivos por parte de ETA, que ha conllevó la contratación de escoltas privados, obligó al Gobierno a aprobar el año pasado un crédito extraordinaio de 2.600 millones de pesetas, una parte de los cuales se gasta en Euskadi.

Rajoy afirmó hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que "hay gente muy celosa de sus competencias pero cuando se producen determinados asuntos, no es tan celosa, por lo que estamos viendo".

Las fuentes gubernamentales consultadas advierten que esa toma de posición no es un anuncio de dejación de las actuales funciones sino sólo un intento de poner en evidencia que Ibarretxe no es capaz de pagar la ompetencia más importante, la seguridad.

Rajoy pidió a la opinión pública vasca que "reflexione" sobre esto porque "ejercer la autonomía" es cubrir el gasto necesario y "garantizar la seguridad de las sedes de PP y PSOE, que han sido amenazadas por ETA".

LA VIDA, "PRIORIDAD PRESUPUESTARIA"

A su juicio, "la prioridad presupuestaria" debe ser proteger la vida y los derechos de las personas, y "sabiendo como saben que el Gobierno, en esta materia, ha estado siempre donde tenía que estar, pues que llos se apliquen igual".

El portavoz del Ejecutivo ha restado importancia a la diferencia de criterio entre PSE y PP a propósito de la asistencia a la Mesa de Arkaute y a la ronda que va a iniciar el "lehendakari" la próxima semana con los agentes sociales y partidos políticos.

Según Rajoy, la mesa de seguridad de Arkaute tiene una importancia "muy relativa", porque la verdadera coordinación policial se produce en la Junta de Seguridad del País Vasco, de carácter técnico, en la que el secretario e Estado para la Seguridad, Ignacio Astarloa; el viceconsejero de Interior vasco, Mikel Legarda y los directores generales de Policía, Guardia Civil y Ertzaintza intercambian información.

Sin embargo, y tras la reunión anoche del Pacto Antiterrorista, Mariano Rajoy no ha querido crear nuevos puntos de fricción con los socialistas, ni con la asistencia de estos a la Mesa de Arkaute desde abril, ni con su previsible presencia en la ronda del "lehendakari" para rechazar la propuesta soberanista. "No hay ue ponernos en posiciones maximalistas", advirtió el portavoz.

De hecho, el secretario general del PSE, Patxi López, que estuvo presente en la reunión de anoche, va a informar a la Mesa de Arkaute de las medidas adoptada por el Pacto Antiterrorista. Allí trasladará las peticiones de PP y PSOE en materia de seguridad, que se van a hacer "conjuntamente", según Rajoy.

"Lo importante es estar de acuerdo en lo esencial, lo fundamental y lo prioritario. A partir de ahí si usted piensa que es mejor decíselo (el rechazo) a la cara a un señor (Ibarretxe), y otro puede pensar que no, pues no es el tema capital ni tiene que afectar a la esencia de las cosas", opina el portavoz.

VOLUNTAD DE ACUERDO CON OTROS GRUPOS

El PP quiere hablar "de la vida, de los derechos y de las cosas que importan y preocupan a los ciudadanos, es decir, de lo que hablamos ayer en el pacto Antiterrorista", matizó. "Determinado tipo de gestos (la no asistencia) tienen un valo simbólico muy importante: advertir a la opinión públca que de lo que hay que hablar de otra cosa: vida, derechos, libertades, cómo cumplo como Gobierno vasco mis obligaciones".

Preguntado el vicepresidente si no cree que en el País Vasco hay demasiados colectivos que han guardado silencio tras la propuesta soberanista de Juan José Ibarretxe, resaltó que "a favor no se ha pronunciado nadie".

"A favor sólo he visto pronunciarse a algunas personas del PNV. Creo que el señor Madrazo (IU-EB) también. Lo que sí he visto, y esto me reconforta mucho, que odo el mundo entiende que, a lo que tiene que dar respuesta el Gobierno vasco es a la seguridad de las personas", insistió. "De eso hablan sindicatos, empresarios, universidad".

Y respecto a una posible reunión de José María Aznar con José Luis Rodríguez Zapatero, tras la reyunión de ayer del Pacto Antiterrorista, Rajoy dijo que no se ha planteado ese asunto y que ni lo descarta ni lo deja de descartar. "No hay una posición prefijada porque tampoco nadie nos lo ha planteado".

Mariano Rajoy instó,por otro lado, a los grupos parlamentarios a firmar conjuntamente con PP y PSOE la proposición de ley en la que se van a explicitar las reformas legales aprobadas ayer en la reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo. "Hay una plena voluntad por parte de PP, PSOE, y por parte del Gobierno, para que se sumen otros grupos".

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2002
G