PAIS VASCO. EL GOBIERNO NO SE CREE QUE EH HAYA ENUNCIADO A LA VIOLENCIA Y LE PIDE QUE CONVENZA A LOS DEMOCRATAS

- El portavoz anuncia que no hay colaboración parlamentaria entre el el PNV y el PP

- El Gobierno pide al PSOE "la máxima coherencia y la máxima responsabilidad" si decide abrir el diálogo con EH

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de José María Aznar no se cree que la incorporación de EH al pacto del legislatura en el País Vasco junto al PNV y EA signifique una auténtica renuncia de la formación abertzale a la violencia. E portavoz del Ejecutivo expresó hoy tras la reunión del Consejo de Ministros sus "enormes dudas" y pidió a EH que convenza a los demócratas de sus buenas intenciones.

El ministro reconoció que el punto 10 del Pacto de Ajuria Enea no habla de condena sino de renuncia al uso de la violencia y de aceptación de las vías políticas, tal y como defienden los nacionalistas que ha ocurrido con la incorporación de EH al pacto de legislatura junto al PNV y EA.

A su juicio, ese pacto recoge la aceptación de as vías políticas pero "hay que tener la convicción de la autenticidad de este planteamiento y mientras eso sea compatible con la presencia de personas en las listas electorales de los que tenemos la convicción moral de que han participado en asesinatos, podemos mantener enormes dudas sobre la autenticidad de esa renuncia a la violencia".

Piqué destacó la existencia de dos "contradicciones" manifiestas en la posición del lehendakari vasco, Juan José Ibarretxe, tras la suscripción del pacto de legislatra entre el PNV, EA y EH.

Recordó que Ibarretxe había afirmado en varias ocasiones que "no iba a haber pacto de legislatura mientras EH no renunciara expresamente a la violencia y hasta donde alcanza mi información eso no ha sucedido".

La segunda de las contradicciones se refiere a la propuesta del lehendakari de sustituir el Pacto de Ajuria Enea y el de Lizarra por un nuevo foro por el agotamiento de los dos primeros. Sin embargo, el Gobierno cosidera que el pacto de legislatura es "claramente, l expresión política del pacto de Lizarra".

Ello constituye, a juicio de Piqué, una "renovación" y un "refuerzo" del "germen de división que el Pacto de Lizarra supone para la sociedad vasca y de la ruptura del marco de convivencia" en esa comunidad autónoma.

Por todo ello, el portavoz del Ejecutivo rechazó que el PP se encuentre ahora aislado en defensa de su posición política en el País Vasco, puesto que esta misma opinión es la que sostienen los dirigentes del Partido Socialista.

LLAMAMIENTOAL PSOE

Esta coincidencia no tiene porqué verse afectada por la próxima apertura del diálogo entre el PSOE y la coalición abertzale. Piqué destacó que las opiniones de los distintos dirigente socialistas "no son coincidentes, y no es la primera vez ni el único caso en que sucede".

Piqué no dejó de recordar a los socialistas que EH sigue sin condenar la violencia y ha permitido la inclusión en sus listas de personas que "nadie tiene ninguna duda que son asesinos", y pidió "la máxima coherencia y l máxima responsabilidad" para que "en ningún momento ceda a los planteamientos de los que han defendido la violencia y siguen sin condenarla".

Sobre las declaraciones hechas por el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, anunciando que su partido da por rotas las relaciones con el ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, el portavoz dijo que se trata de algo "esperpéntico", sobre todo teniendo en cuenta que se debe a unas declaraciones de Mayor a cerca del papel que la Constitución concede a la Guardia Cvil.

Esta ruptura puede entenderse ampliable a otros ámbitos de relación entre el PP y el PNV, puesto que el Gobierno detecta "desde hace unos meses" un "progresivo alejamiento" entre ambos partidos.

Por ello, se ha pasado de "una política de apoyo sistemático al apoyo puntual en función de los intereses del PNV en cada momento, y esa es actualmente la situación. No se puede decir en estos momentos que exista colaboración parlamentaria en el sentido estricto del término entre el PNV y el PP".

Sobre la posibilidad de que la Iglesia vasca pudiera actuar como intermediaria en el proceso de paz, Pique aseguró que el Ejecutivo no está dispuesto a echar mano de ninguna mediación porque "todo lo que haya que tratar con ETA, se trata con ETA".

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1999
SGR