PAIS VASCO. EL GOBIERNO NO AVANZARA EN EL DIALOGO CON EH PORQUE CONSIDERA INACEPTABLE EL TEXTO DEL PARLAMENTO VASCO

- Myor Oreja informa al Consejo de Ministros que se han producido 154 actos violentos desde el inicio de la tregua

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Gobierno, Josep Piqué, expresó hoy la "decepción" del Ejecutivo por la aprobación ayer de una enmienda transaccional apoyada por los partidos nacionalistas en el Parlamento vasco que no condenaba expresamente la violencia y consideró el texto "inaceptable" para facilitar el avance del diálogo entre el Gobierno y EH.

El Gabinete dirigido por osé María Aznar lamenta que la enmienda "no aporte nada sustancial que pueda interpretarse como un avance en la aceptación de las reglas de juego democráticas".

Según Piqué, lo deseable es que se hubiera avanzado "pero no es así", porque el texto "no es recibo". "No podemos aceptar que pueda afirmarse que la ciudadanía vasca no dispone de instrumentos democráticos para dirimir sus diferencias. Esto, 20 años después de la Constitución, no se puede afirmar seriamente", y resulta "un sarcasmo" cuando llea al lado la firma de EH.

Por ello, el portavoz instó al PNV y a EA a que reflexionen sobre el contenido de la enmienda, máxime cuando el Partido Nacionalista Vasco lleva dos décadas gobernando en Euskadi. "No se puede hablar de ilegalidad sin hacer referencia a que las únicas situaciones ilegales son las generadas por los que utilizan la violencia". dijo.

En su opinión, "no vale" con una afirmación general que considere deseable que un proceso de paz vaya acompañado de la ausencia de manifestacines violentas.

ACTOS VIOLENTOS

En relación a la intensidad de los actos violentos de los cinco meses transcurridos desde la declaración de la tregua por parte de ETA, el ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, presentó al Consejo de Ministros un informe en el que se consignan un total de 154 acciones violentas.

De ellas, 7 fueron ataques a personas, 5 contra miembros del Partido Popular; 27 atentados contra bienes personales; 52 acciones contra intereses particulares; 9 contra intereses de paridos, de ellos 7 contra propiedades del PSOE y 59 contra edificios y bienes públicos.

Además de estas actuaciones, se han producido 112 amenazas personales, de las que 88 fueron contra militantes y cargos públicos del PP y 12 contra miembros del PSOE, y 23 concentraciones ante domicilios o comercios, de las que 22 eran propiedad de militantes populares y 1 de un miembro de la fiscalía.

"Ante estas circunstancias no se puede responder con manifestaciones generalistas o con planteamientos que se cien al reducido círculo de convivencia que marca el Pacto de Lizarra", aseguró Piqué. Limitarse a ese terreno supone un "fuerte retroceso histórico", un riesgo de "quiebra de la convivencia" y de "una ruptura social en el País Vasco".

El Gobierno hizo en especial un llamamiento a los nacionalistas democráticos del PNV y EA para que no sigan en esa dinámica, que "no es beneficiosa ni para los vascos ni para el conjunto de los españoles".

DIALOGO

Pese a esta advertencia, el Ejecutivo tiene la volutad de mantener los cauces de diálogo con el PNV abiertos, aunque este tipo de actuaciones sólo contribuyen al descrédito de la formación nacionalista.

Piqué dijo que, por el momento, el presidente del Gobierno no tiene intención de entrevistarse con Xabier Arzalluz o con Carlos Garaicoetxea, aunque estaría dispuesto a aceptar cualquier tipo de sugerencia en este sentido.

Explicó también la opinión favorable del Ejecutivo a la convocatoria del Pacto de Ajuria Enea y del Pacto de Madrid, que sólo e celebraría en caso de tener garantía de que todos los partidos miembros asistirían.

En este sentido, Piqué aseguró que la ausencia de esa reunión del PNV "le quitaría sustancia y sentido" a una eventual convocatoria del Pacto de Madrid.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 1999
SGR