PAIS VASCO. EL GOBIERNO SE NIEGA A "RESUCITAR" AJURIA-ENEA PORQUE AHORA TOCA ACTUAR LEGAL Y POLITICAMENTE CONTRA HB

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno se niega a "resucitar" el Pacto de Ajuria-Enea (1988-1998) porque cree llegado el momento histórico de actuar legal y políticamente contra Batasuna, y no de oponérse a ella sólo con un frente democrático de carácter pasivo.

Así lo ha explicado el ministro portavoz, Pío Cabanillas, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, cuando ha sido preguntado si la reunión celebrada ayer en Arkaute (Vitoria) para hablar de la seguridad de los concejales, odría considerarse el embrión de la recuperación de la unidad democratica.

"Se habla demasiado y se pasa poco a los hechos", ha dicho Cabanillas, para quien es "mucho más necesario" desalojar a Batasuna de los 17 ayuntamientos donde gobierna en minoría, como propone el PP, que "`resucitar` o plantear una mesa tras otra de partidos".

El Ejecutivo admite el diálogo entre partidos, pero "para eso tienen foros", añadió el portavoz en una clara alusión al Parlamento Vasco y a las Cortes.

"Que se eúnan, que establezcan cuáles son sus posiciones y se tendrán en cuenta por los gobiernos", recalcó, pero reuniones como la de Arkaute no pueden ser "sustitutos" de la Junta de Seguridad del País Vasco, que forman el ministerio y la Consejería Interior, o de la Comisión de Seguimiento del Pacto Antiterrorista.

El ministro reiteró que "en lugar de hablar tanto habría que fijarse mucho más en medidas activas contra el terrorismo, medidas contundentes contra el clima de violencia que amenaza a los concejles, a través de reformas legales o iniciativas políticas específicas", en referencia a la ilegalización de Batasuna o al desalojo de la coalición de esas 17 alcaldías.

Unas mociones de censura que rechazan los partidos nacionalistas democráticos, y de forma oficiosa el PSE. Creen que es mucho mejor esperar a que la legislatura concluya y que sean los ciudadanos los quienes `censuren` a Batasuna con su voto.

QUE PIDAN EXPLICACIONES A ZAPATERO

Pío Cabanillas ha dejado claro que el Gobierno no leitimará con su presencia instituciones "paralelas" a las dos que ya se ocupan de la seguridad: la Junta de Seguridad del País Vasco, que conforman el Ministerio y la Consejería de Interior, y la Comisión de Seguimiento del Pacto Antiterrorista suscrito por PP y PSOE.

En esos ámbitos es donde los responsables policiales deben abordar, dijo Cabanillas, el reforzamiento de la escolta de los 243 concejales socialistas, que ETA parece haber puesto ahora en primer lugar de su lista de objetivos y para los qe el Ejecutivo muestra "todo su apoyo".

No obstante, y en referencia al comunicado que hicieron público ayer los ediles del PSE, pidiendo a Aznar que no vuelva a cuestionar su lealtad al pacto Antiterrorista, el Gobierno cree que algunas de las explicaciones que solicitan "a quien deberían solicitarselas es al propio señor Zapatero y a la Dirección del PSOE".

Cuando se ha preguntado al portavoz por lo beneficioso de un encuentro entre el presidente del Gobierno y el secretario general del PSOE, etre otras cosas para abordar el coste de la seguridad (más de 200 millones de pesetas adicionales, según cálculos socialistas), ha reiterado la negativa de días pasados.

Sí ha aclarado que "más del 50%" de la escolta está asumida por el Ministerio del Interior, que, no obstante, sigue abierto a escuchar "todas las necesidades que puedan tener".

La reunión Aznar-Zapatero "ni estaba prevista", recalcó en alusión a las informaciones publicadas en sentido contrario, "ni lo está, ni se estima conveniete en estos momentos". El Gobierno asegura a los afectados que "se están tomando las decisiones" necesarias para gartizar su seguridad, pero una cosa es eso, lo técnico, y otra la posición del PSOE, en la que el Ejecutivo ve "falta o inconsistencia de criterio" y estima necesario "una voz clara" antes de aceptar nuevas iniciativas.

Pío Cabanillas no ha querido entrar a valorar si lo que en el fondo intentan PSE y PNV, con reuniones como la de ayer en Arkaute, es justificar un acercamiento político de ondo. Se ha limitado a resaltar que cuando ya hay dos foros abiertos y alguien plantea otro, lo hace por dos causas: "buscando atribuirse algún tipo de iniciativa (política), o bien, buscando deslegitimar a la institución existente".

El Ministerio del Interior "oirá" lo que se diga en esa mesa técnica pero "se reserva su presencia" a la Junta de Seguridad del País Vasco y a la Comisión de Seguimiento del Pacto Antiterrorista.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2002
G