PAIS VASCO. EL GOBIERNO DENUNCIA UNA CLARO PROPOSITO DE EH DE DESPRESTIGIAR LAS INSTITUCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Gobierno, Josep Piqué, aseguró hoy que "hay una clara actitud por parte de Euskal Herritarrok de incidir en el desprestigio de las instituciones democráticas establecidas en el marco constitucional y del Estatuto de Gernika", en elación con el bloqueo por parte de los nacionalistas que impidió ayer la constitución de algunas comisiones de la Cámara vasca.
Pique, señaló que esa conducta de EH "es coherente con lo que ha venido manteniendo desde siempre. Hay que lamentarlo desde la sensibilidad democrática, pero no nos debe extrañar", agregó, antes de señalar que resulta "más incomprensible" que esas actitudes sean secundadas, aunque sea de forma indirecta por fuerzas que en estos veinte años han estado comprometidas con esas msmas instituciones democráticas.
Por ello, transmitió un llamamiento desde el Gobierno al PNV y EA para que guarden una coherencia con lo que "han venido defendiendo, sosteniendo y, desde luego participando desde el Gobierno vasco, en los últimos veinte años", para evitar el deterioro de las instituciones democráticas.
KAFKIANO
En cuanto la discusión sobre la legalidad de la decisión de la Audiencia Nacional de impedir a Josu Ternera acudir a las reuniones de la Comisión de Derechos Humanos delParlamento vasco, Piqué, tras señalar que "no hay comentarios sobre resoluciones judiciales", recordó que en este caso, el Gobierno manifestó que esa resolución ha impedido que se consumara "una burla y una ofensa a las instituciones democráticas vascas".
Sobre la presentación en el Parlamento vasco de una proposición no de ley en la que se acusa a la Audiencia Nacional de vulnerar los derechos de los parlamentarios presos, Piqué señaló que la posibilidad de que "haya una resolución del Parlamento vaso que niegue a un órgano judicial su capacidad para decidir el términos judiciales, me parece kafkiano. Eso no tiene nada que ver con la división de poderes de un Estado de derecho". Agregó que los votos no dan la legitimidad para saltarse la ley o para estar por encima de los tribunales.
EL PROCESO
En cuanto a la marcha del proceso de paz, Piqué reiteró que "no es un proceso para impacientes". "Este problema lleva 30 años, está enquistado en la sociedad española, y si alguien cree que ese problema e puede resolver en unos pocos meses, creo que se equivoca".
"Mostrar a partir de ahí nerviosismo, inquietud, decir que las cosas van mal, que se están pagando unos precios altísimos", dijo, "no sólo no favorecen en nada lo que tiene que ser la tranquilidad, la serenidad y la cautela con que hay que afrontar el proceso, sino que ademas no responden a lo que es en la práctica un proceso de estas características".
"Conviene no olvidar", agregó, "que estamos ante la búsqueda de objetivos distintos. ara la inmensa mayoría de la sociedad española y de la sociedad vasca, para el conjunto de las fuerzas políticas democráticas, el objetivo es la paz y hemos marcado muy bien los límites: el respeto a la ley, al ordenamiento jurídico-político, a la Constitución y a los Estatutos de autonomía y el respeto a las libertades y eso exige el abandono de cualquier mecanismo de violencia y de coacción". "Eso significa que haciendo todo lo necesario para poder conseguir la paz, no pueden existir contrapartidas o preios de caracter político"
"Pero parece evidente", aseguró, "que desde ETA y su entorno el objetivo no es la paz, sino que sigue siendo un objetivo de contenido claramente político, en el que el cese de la violencia de los comandos operativos de ETA es probablemnte un mero canal para avanzar hacia ese objetivo".
Eso significa que estamos ante diálogos de "niveles superpuestos", concluyó, "ante un diálogo en el que las dos partes no hablan de las mismas cosas, y por lo tanto es muy normal que esto ueste mucho".
(SERVIMEDIA)
05 Feb 1999
J