PAIS VASCO. GIL-ROBLES: "MUCHOS JOVENES SON UTILIZADOS POR ETA"

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Alvaro Gil-Robles, autor de un informe sobre 'La violación de los derechos individuales fundamentales en el País Vasco como consecuencia del terrorismo y de la kale borroka'.considera que ETA utiliza a los jóvenes como "elementos de su combate".

En una entrevista publicada por la revista 'La Clave', Gil-Robles resalta que ETA utiliza "como elementos de su combate, de su lucha por la desestabilización y para sembrar el terror", a una serie de jóvenes que entran en la 'kale borroka' "por distintas razones, unos por cuestiones ideológicas, otros por convicciones familiares o por problemas más personales".

Respecto a la relación del sistema educativo con este extremo, elcomisario de Derechos Humanos resalta que "no se puede criminalizar en este sentido la acción educativa de las ikastolas, aunque habrá algunas que siembren determinadas ideas que conducen a los jóvenes a terminar en la 'kale borroka', y habrá otras muchas que hacen y desarrollan su función educativa perfectamente".

A su juicio, "estos jóvenes aberzales no se forman sólo en el entorno de algunos centros educativos, sino en el seno de sus familias, donde existen convicciones muy profundas en este sentid, o en el seno de sus amistades... O simplemente son reclutados porque su juventud, su inexperiencia e, incluso, sus propios conflictos personales les convierten en objetivos fácilmente accesibles para los terroristas".

Para Gil-Robles, "la lucha contra el terrorismo no se basa sólo en la lucha estrictamente policial, que hay que llevarla dentro del marco del Estado de derecho con toda la energía necesaria, en un trabajo conjunto, codo a codo, de las Fuerzas de Seguridad del Estado y de la Ertzaintza,sino también en que se involucre la sociedad democrática, nacionalista y no nacionalista".

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2001
E