PAIS VASCO. EL FORO ERMUA PRONOSTICA UN 23% DE PARO, MAS IMPUESTOS Y CRISIS ECONOMICA SI EL PAIS VASCO SE INDEPENDIZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Foro Ermua aseguró hoy que la independencia del País Vasco de España provocaría un aumento del paro en esta comunidad de hasta el 23 por ciento, una fuerte subida de impuestos y sumiría a las tres provincias vascas en una crisis económica.
Un estudio elaboradopor el catedrático de Economía Mikel Buesa, que el Foro Ermua publicará próximamente en su revista y parte de cuyos datos fueron dados a conocer hoy en Madrid, sostiene que la independencia del País Vasco produciría un deterioro general de la economía vasca y elevaría de modo significativo los impuestos.
En este sentido, Buesa explicó, durante la rueda de prensa celebrada en la capital por el Foro para analizar la situación del País Vasco, que la independencia reduciría las exportaciones vascas, provoaría la marcha de empresas y generaría cuantiosos gastos a la hora de configurar las instituciones del nuevo Estado.
El autor del estudio explicó que la salida del País Vasco de España provocaría su expulsión de la Unión Europea, lo que originaría, debido a la reducción de las exportaciones y la marcha de empresas, una disminución del Producto Interior Bruto (PIB) vasco del 15 por ciento.
Esta pérdida de riqueza, según Buesa, daría lugar a que el paro de su comunidad, que ronda en la actualidad e 9,5 por ciento, se incrementase hasta situarse entre el 18 y el 23 por ciento, algo que originaría entre 85.000 y 131.000 desempleados.
EJERCITO Y JUSTICIA VASCA
Además de la reducción del PIB, el País Vasco debería hacer frente a todos los gastos derivados de la constitución de las instituciones del nuevo Estado, y que, según Mikel Buesa, rondarían los 1.500 millones de euros al año.
En esta cantidad estarían incluidos aspectos como un Poder Judicial y un Ejército propio, así como todo lo dervado de la introducción de una nueva moneda para la comunidad vasca.
Por otra parte, en la comparecencia de esta mañana en Madrid, los responsables del Foro de Ermua, entre los que se encontraba su presidente, Vidal de Nicolás, mostraron su respaldo a las medidas tomadas por el Congreso y por la Justicia contra Batasuna.
En este sentido, Gotzone Mora, profesora de la universidad vasca, dio a conocer otro estudio del Foro que revela que la "kale borroka" o terrorismo callejero se ha reducido de foma notable desde que el Parlamento y el juez Baltasar Garzón han comenzado a actuar contra la formación "abertzale".
Así, de acuerdo con este estudio, el número de acciones de terrorismo callejero comenzaron a descender desde marzo de este año, coincidiendo con el anuncio del Gobierno de que promovería una Ley de Partidos que castigase a las fuerzas políticas que apoyan el terrorismo.
Esta tendencia descendente del número de acciones de "kale borroka" se ha mantenido desde entonces, y ha culminad en el mes de agosto, cuando se produjeron sólo 12 acciones violentas frente a las 75 que se produjeron ese mismo mes como media durante 2000 y 2001.
Al mismo tiempo, en la misma rueda de prensa celebrada esta mañana, el presidente del Foro Ermua culpó al nacionalismo de ser el que genera lo que denominan "conflicto vasco", e impedir de esta manera que los no nacionalistas puedan vivir en libertad.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2002
NBC