PAIS VASCO. EGIBAR ASEGURA QUE EL PACTO PP-PSOE ALEJA L FIN DE ETA Y DA VOTOS AL PNV

- Acusa a populares y socialistas de crear un "frente" para "españolear" en el País Vasco

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PNV, Joseba Egibar, aseguró hoy en Madrid que el pacto contra el terrorismo que han suscrito PP y PSOE aleja el fin de la banda terrorista ETA y beneficiará electoralmente a su partido.

Egibar dijo en rueda de prensa, antes de participar en un coloquio organizado por el Foro de Madrid bajo el título "Diálogo, ya!", que el pacto enre populares y socialistas "políticamente nos aleja de la solución y electoralmente beneficia al PNV".

Según el dirigente nacionalista, el "frente español" que PP y PSOE crean con esta acuerdo beneficia al PNV, pero no sirve para resolver el problema de la violencia, por lo consideró que es "seguir engañando a la ciudadanía".

"¿Van a seguir el PP y el PSOE", afirmó, "engañando a los españoles, diciendo que el problema es de los vasquitos y del PNV, que no se aviene a asumir las tesis de la gran myoría, cuando son conscientes de que no están aportando ninguna solución, sino que están respondiendo a intereses de partido?".

En su opinión, la situación creada tras este pacto es el "escenario que deseaba ETA", con los dos partidos mayoritarios creando un frente común y dejando aislado al PNV.

"ESPAÑOLEAR"

Asimismo, Egibar destacó que el acuerdo contra el terrorismo supone la sumisión del PSOE a la concepción del PP sobre el País Vasco, y advirtió a los socialistas de que, si lo que quieren acer es "españolear", tienen todas las de perder respecto a los populares.

"El PSOE se ha quedado sin margen", dijo al respecto, "su ámbito prioritario es el español, juega a español y, en Euskadi, españolearán haber quien aparece abrazado a la bandera española, pero, entre la copia y el original, la gente se queda con el original. Al jugar a españolear, ¿quién es el original, el PP o el PSOE?".

Por otra parte, el portavoz del PNV reivindicó la validez de los principios que llevaron a la firma de Pacto de Lizarra, y defendió la necesidad del diálogo para resolver el "conflicto" vasco.

Este diálogo, manifestó, puede volver a incluir a ETA "cuando sea necesario" y cuando el PNV lo decida, aunque destacó que su partido cree obligado ahora un "alto el fuego definitivo".

Por otra parte, el coordinador de IU en el País Vasco, Javier Madrazo, que también participó en el coloquio, dijo que los principios que llevaron a su formación a firmar el pacto de Lizarra siguen vigentes.

Estos principos eran, destacó, la necesidad de diálogo para resolver el problema del País Vasco y que cuando cese la violencia debe respetarse la voluntad de los vascos sobre su futuro.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2000
NBC