PAIS VASCO. DISCREPANCIAS EN EL PNV ANTE LA RUPTURA DE LAS NEGOCIACIONES CON EA PARA FORMAR COALICION ELECTORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dirigentes del PNV discrepan sobre la ruptura de las negociaciones con Eusko Alkartasuna (EA) para formar una coalición electoral ante los comicios del próximo 25 de mayo, según informaron aServimedia fuentes nacionalistas.
Después de más de ocho meses de negociaciones entre ambos partidos, y tras la última ruptura de las conversaciones hecha pública ayer, algunos responsables peneuvistas consideran que el acuerdo es necesario para aglutinar a todo el voto nacionalista y, de esta manera, mejorar las expectativas electorales.
Los partidarios de continuar "in extremis" las conversaciones con EA consideran, según las fuentes consultadas, que el espíritu de la alianza electoral debe de ener como ejemplo lo sucedido en las elecciones autonómicas de 13-M.
Entonces, PNV y EA consiguieron una movilización del voto nacionalista sin precedentes en el País Vasco. Estos dirigentes añaden que EA también reconoce este dato objetivo y que "están tensando la cuerda" para conseguir exclusivamente más concejalías. Además, juegan con las posibilidades de aglutinar en su candidatura el voto de Batasuna, en caso de que la coalición no pueda finalmente presentarse.
Sin embargo, hay voces dentro el PNV partidarias de romper de una vez por todas con el "partido parásito" de EA y presentarse cada uno en solitario, para comprobar la representatividad que tienen unos y otros.
Los partidarios de la ruptura están convencidos de que el PNV está "sobredimensionando" la fuerza de EA en los últimos años, a consecuencia de la bipolarización de la política vasca.
En este sentido, argumentan que el actual sistema electoral y la ley d'hondt perjudicaría a los partidos minoritarios, es decir, a la formción que lidera Begoña Errazti, ya que habría una bolsa de votos que se perdería.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2003
R