PAIS VASCO. LA DIRECCION DEL PSOE APUESTA POR LA CUESTION DE CONFIANZA PARA QUE IBARRETXE AGLUTINE UNA NUEVA MAYORIA
- Los socialistas se declaran abiertos al diálogo con el PNV, siempre que abandonen el "fracasado" Pacto de Estella
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Política del PSOE se declaró hoy partidaria de que el lehendakari vasco, Juan José Ibarretxe, se someta a una cuestión de confianza para intentar aglutinar en torno suyo una nueva mayoría y superar así el "bloqueo" institucional provocado por la salida de Euskal Herritarrok (EH) del Parlamento de Vitoria.
Así lo xplicó en rueda de prensa el presidente de la Comisión Política, Manuel Chaves, después de que la dirección socialista analizara la inestabilidad que se cierne sobre el Ejecutivo vasco tras la decisión de EH.
El secretario general del Partido Socialista de Euskadi (PSE), Nicolás Redondo Terreros, expuso al resto de los miembros de la dirección su análisis de la situación. Chaves aseguró que todos ellos han respaldado la postura de los socialistas vascos, favorables a la cuestión de confianza.
Manel Chaves precisó que el adelanto de las elecciones puede ser "inevitable" si el Gobierno no intenta aglutinar nuevas mayorías, pero insistió en que los socialistas se decantan por "aprovechar antes otras posibilidades".
La postura de los socialistas pasa, según expuso, por apostar decididamente por el entendimiento entre el PP, el PSE y el PNV para buscar conjuntamente una salida a la actual situación. "Nadie debe negarse al diálogo" con el Gobierno vasco y con los otros partidos, "por muy profundas ue en estos momentos puedan ser las diferencias entre ellos", afirmó.
En este punto, Chaves precisó que el llamamiento a una reflexión conjunta no esconde ninguna referencia directa o indirecta al sentido que debería tener la nueva mayoría y, mucho menos, una sugerencia para recomponer el tripartito o para promover un Gobierno de concentración.
El objetivo de los socialistas, insistió, es simplemente recomponer la unidad de los demócratas, huyendo del "debate nominalista" sobre si ese diálogo deb enmarcarse en uno u otro foro.
MENSAJE AL PP Y AL PNV
Una vez expuesta la postura de los socialistas, Manuel Chaves dirigió un claro mensaje al PP y al PNV. En primer lugar, expresó la preocupación de los socialistas ante la posibilidad de que el Gobierno central condicione su estrategia en Euskadi al objetivo "de ganar unas posibles elecciones en el País Vasco".
A los peneuvistas les advirtió que son los responsables de normalizar las relaciones con el PSE, sabiendo que los socialistas no recazarán ninguna oferta de diálogo, pero teniendo claro también que esa normalización pasa por "un cambio estratégico profundo" del PNV, que incluya su salida del Pacto de Estella.
Chaves agregó en este punto que el Pacto de Estella "se entiende fracasado" y, además, está provocando "problemas internos graves" en el PNV, que pueden conducir a esta formación "a un callejón sin salida".
El dirigente socialista profundizó en este análisis al asegurar que la actual situación de Euskadi demuestra "el frcaso" del PNV en su intento de integrar a EH en las instituciones, "aislar a los no nacionalistas", y establecer un ámbito vasco de decisión al margen del representado por el Estatuto de Autonomía.
Ante esta evidencia, advirtió al PNV que no puede emprender "una caza de brujas" sino, por el contrario, asumir que fueron ellos quienes modificaron el statu quo anterior para emprender una nueva estrategia, y acometer las medidas necesarias para normalizar la situación.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2000
CLC