PAIS VASCO. LA DIPUTACION DE ALAVA NO PAGARA AL GOBIERNO SI ESTE DESCUENTA LAS CANTIDADES DEL CUPO AL EJECUTIVO CENTRAL

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado general de Alava, Ramón Rabanera, anunció hoy que la institución que preside congelará las cantidades que aporta al Gobierno vasco si éste, unilateralmentesegún lo anunciado por el "lehendakari" Juan José Ibarretxe, decide no pagar el cupo correspondiente acordado con el Gobierno central.

Rabanera declaró a Radio Nacional que si el Ejecutivo de Vitoria "incumple la legalidad y no paga el cupo correspondiente, acordado hace cuatro meses en Madrid, los alaveses diremos que nosotros congelaremos la cantidad que tenemos que aportar al Gobierno vasco para pagar esa cantidad que el Gobierno vasco le debe al Gobierno central de Madrid".

Tras recordar quehace cuatro meses se firmó el acuerdo sobre el cupo entre las tres diputaciones, el Gobierno central y el vasco, Rabanera indicó que los alaveses "no vamos a participar en ninguna irresponsabilidad ni en ninguna ilegalidad".

"Si en un momento determinado ellos (el Ejecutivo de Ibarretxe) retrotraen cualquier cantidad del cupo al Gobierno central, nosotros seremos en ese momento muy libres de congelar las partidas que damos al Gobierno vasco para pagar esa parte del cupo", insistió Rabanera.

El diutado general también se mostró seguro de que los alaveses rechazarán mayoritariamente la instauración del estado libre asociado en Euskadi propuesto por el "lehendakari", a quien advirtió de que "si cumple lo que ha dicho los alaveses nos sentiremos muy libres de decidir nuestro futuro y esta decisión será, sin duda, seguir siendo alaveses, vascos y españoles".

"Y aunque dejemos de ser de ese hipotético país o estado asociado, seguiremos siendo alaveses y vascos, porque a mí no me van a quitar mi proedencia vasca participe o no participe de eso", añadió.

Tras resaltar que la celebración del referéndum anunciado por Ibarretxe "no tendría ningún valor jurídico", se mostró seguro de que, de participar en él, "la mayoría de los alaveses votarían a favor de la situación en la que estamos".

Rabanera criticó la "tergiversación terrible de la historia" que continuamente realizan los nacionalistas vascos resaltando que "todos esos ejemplos que ponen de estado independiente, del rey de los vascos y de estado vasco nunca han existido. La única vez que ha habido una unidad política, administrativa y jurídica en el País Vasco ha sido con el Estatuto de Autonomía".

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2002
L