EL PAIS VASCO DEROGARA LAS VACACIONES FISCALES Y LOS INCENTIVOS PARA GRANDES INVERSIONES

MADRID
SERVIMEDIA

Los gobiernos central y vascas y las diputaciones forales de Euskadi firmaron hoy un acuerdo de paz fiscal, por el que se dan por terminadas las hostilidades que estas administraciones han mantenido en los últimos años, según informó el Ministerio de Economía y Hacienda.

Según estas fuentes, las diputaciones forales se comprometen a derogar las "vacaciones fiscales" para empresas de nueva creación, así como el crédito fiscal del 45% para compañíasque realicen inversiones superiores a los 2.500 millones de pesetas en Euskadi.

Asimismo, se comprometen a modificar la normativa foral para adaptarla a la estatal en lo relativo a doble imposición internacional, deducción por incentivos a la inversión y régimen de transparencia fiscal internacional.

Al margen de estas modificaciones, las Diputaciones aseguran que limitarán sus incentivos fiscales de apoyo a la inversión al 10% del importe de la misma. Asimismo, el régimen vasco de tributación deno residentes quedará regulado de manera "idéntica" a la normativa estatal .

Las administraciones implicadas en el acuerdo se comprometen a retirar los 101 recursos ante la justicia interpuestos en la última década ante estas cuestiones, entre ellos los que motivaron la "cuestión prejudicial" ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.

De esta forma, el Estado retirará 75 recursos contra la normativa foral tributaria, entre los que están incluidos los 32 casos sobre los que ya acord su desistimiento el pasado 14 de julio, en la Comisión Mixta de Cupo.

Economía argumenta esta retirada con que algunas de las normas a las que se refieren ya no están vigentes. También la justifica con la evolución de las normativas estatal y foral, y con los compromisos alcanzados en este acuerdo. Por su parte, las haciendas forales desisten de 26 recursos de casación interpuestos ante el Tribunal Supremo.

PAZ FISCAL

Estas fuentes recalcan que, de esta forma, se pone fin a más de diez años deconflictividad judicial, lo que beneficiará sobre todo a los contribuyentes, que a partir de ahora contarán con una mayor seguridad jurídica sobre las disposiciones tributarias que se aplican en el País Vasco.

El Ministerio señala que el acuerdo supone "un claro respaldo político al Concierto Económico Vasco", puesto que se compromete a desarrollar "cuantas actuaciones sean de su competencia" para "la mejor defensa del mismo, tanto en el ámbito interno como en el internacional".

En cuanto a las fturas medidas tributarias que se tomen, las partes se comprometen a que sean "proporcionadas a los objetivos de política económica perseguidos en cada caso", a la vez que anuncian que se abstendrán de tomar iniciativas "potencialmente perjudiciales para las otras administraciones".

Asimismo, por este compromiso se crean diversos organismos de coordinación y de cooperación en materia impositiva, para que se diriman las posibles discrepancias sobre futuras normas antes de que éstas sean aprobadas.

sí se creará una Comisión de Evaluación Normativa que supervisará que la normativa tributaria foral se adecue al Concierto Económico e intentará resolver las divergencias que se presenten. Este organismo se creará antes del próximo 1 de marzo.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2000
A