PAIS VASCO. EL CONSEJO POLITICO DE IU APRUEBA DEFENDER EL DERECHO DE AUTODETERMINACION EN EL PAIS VASCO
-Dirigentes de IU piden más confrontación con el pacto PPPSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida defenderá el derecho de autodeterminación para el País Vasco y el diálogo sin exclusiones entre las fuerzas políticas, siempre que haya un escenario de ausencia de todo tipo de violencia.
Esta es una de las conclusiones del documento monográfico de IU sobre terrorismo aprobado en el Consejo Político Federal por 72 votos a favor, 12 en contra y 12 abstenciones.
Este documento fue propuesto por el coordinador general, Gaspar Llamazares, para unifcar el mensaje de IU con Ezker-Batua y fue aprobado por mayoría por la Presidencia Federal. Con él, según Llamazares "todos tocamos ya la misma sinfonía con distintos instrumentos".
"Creemos que en condiciones de cese total y completo de cualquier actividad terrorista, debe facilitarse un diálogo sin exclusiones. Creemos también que deben reconocerse el derecho democrático de autodeterminación y buscarse instrumentos que hagan posible la expresión de la voluntad democrática de los pueblos vasco y navaro entre sí y éstos respecto a su relación institucional y política con el resto del Estado", señala el texto.
PACTO PP-PSOE
El líder de la corriente interna Espacio Alternativo, Jaime Pastor, como Koldo Usín de Ezker-Batua, criticaron que el nuevo documento mostrara la disposición de IU a participar en el pacto PP-PSOE si es modificado. Según estos dirigentes de IU, la coalición no debe participar en un acuerdo de estas características bajo ningún concepto y pidieron una mayor confrontación.
Ageles Maestro, dirigiente del sector crítico intervino también duramente contra el pacto PP-PSOE y lo calificó de "excluyente, partidista y electoralista".
El coordinador general, Gaspar Llamazares, lamentó que en el problema del terrorismo exista "una división, una confrontación en el seno de la izquierda" y aclaró que el documento aprobado sólo defiende el diálogo con EH cuando no haya violencia. Sin cese de la violencia es muy difícil entablar un diálogo".
Javier Madrazo, coordinador del País asco, valoró positivamente este acuerdo porque permite "un consenso amplio que desearían otros partidos políticos".
Advirtió de que la campaña electoral será "difícil por su polarización" y reconoció que el fracaso o el éxito de EB "tendrá repercusión" en IU a nivel estatal.
Dirigentes de Ezker-Batua pidieron en su intervención en el Consejo Político apoyo moral y económico ante las difíciles elecciones del 13 de mayo en las que IU, tanto en el País Vasco como en el nivel estatal, "se juega mucho.
Por otro lado, el Consejo Político Federal de IU aprobó hoy por 88 votos a favor y 4 abstenciones un "plan de acción de IU" para el relanzamiento político y social de la coalición, que según Llamazares permitirá la "refundación de la izquierda".
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2001
R