PAIS VASCO. LA CONSEJERA DE EDUCACION PRESENTA CON MUSICA BEREBER Y FILIPINA LA CIRCULAR SOBRE ALUMNOS NO VASCOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera vasca de Educación, Angeles Iztueta, presentará esta tarde, en un acto que contará con música bereber y filipina, el plan del que forma parte la circular que, según denunció el sindicato UGT, da instrucciones paraque los alumnos del resto de España sean considerados a efectos de matriculación como inmigrantes de otros países.
El evento, que tendrá lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao, es la Gala para la presentación del Plan de Atención al Alumnado Inmigrante, que está presisto comience a las siete y media de la tarde.
De acuerdo con las invitaciones del acto que ha cursado la Consejería de Educación, en el acto estarán presentes "niños y niñas de la escuela intercultural vasca", y contará con una sere de actuaciones de grupos de música vasca y de otros países, sobre todo de Hispanoamérica.
En concreto, la invitación aluda a que la gala estarán "el Coro Filipino del Shaddai de Romo (Getxo), el Grupo de Música Bereber 'Bouhia', el Grupo de Baile de la Asociación de Colombianos de Euskadi, y Kepa Junkera, que tocará la trikitixa junto a 12 txalapartaris txikis de todo el mundo".
Fuentes educativas vascas consultadas por Servimedia explicaron que de este Plan de Atención al Alumnado Inmigrante frma parte la circular sobre el alumnado no vasco que originó una fuerte polémica el pasado mes de octubre, y que llevó a que la semana pasada el Parlamento vasco debatiera dos mociones de censura de PP y PSE contra la consejera Iztueta.
Esto se produjo después de que UGT denunciase que la instrucción que equiparaba a los alumnos del resto de España con los procedentes de otros países atentaba contra la Constitución, y contravenía derechos como el de los padres a elegir la educación de sus hijos.
uis Santiso, secretario general de Enseñanza de UGT en el País Vasco, explicó que la instrucción de la consejera Iztueta significaba que un alumno procedente de Andalucía era tratado como uno de otro país, y dirigido a los modelos educativos B y D, con predominio del euskera, en perjuicio del modelo A, mayoritario en castellano.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2003
NBC